Google es más que una herramienta de búsqueda, la plataforma ofrece múltiples servicios que son utilizados por millones de personas cada día. Nos referimos a Gmail, Calendar, Google Drive, Google Fotos, el Traductor de Google y muchos más. Todos independientes pero relacionados. Esto resulta muy práctico, ya que solo tienes que registrarte en uno para poder utilizarlos todos. Además, no tienes que intercambiar archivos y datos entre los diferentes servicios. La desventaja es que los estafadores ya saben cómo aprovecharse de estas comodidades que ofrecen los servicios de Google para enviar spam o cosas peores.

Imagen por alphaspirit vía Shutterstock
Spam en Google Calendar
Evidentemente, cuando alguien utiliza Google Calendar para organizar una reunión contigo, recibes una notificación. Pues los cibercriminales han decidido utilizar este servicio para concertar citas masivas. Como Google Calendar está diseñado para que cualquiera te envíe una invitación, ni Calendar que la envía ni Gmail que recibe la notificación ven nada malo en que un desconocido se ponga en contacto contigo para concertar una reunión. Por lo general, los cibercriminales envían en la invitación un pequeño fragmento de texto que indica que tienes derecho a un pago por algún motivo y un enlace desde el que supuestamente puedes recibirlo. Después, siempre es más o menos lo mismo: un enlace phishing desde el que los cibercriminales intentan conseguir la información de tu tarjeta bancaria supuestamente para enviarte el dinero lo cual, evidentemente, nunca pasará. Y no hay nada que evite que utilicen esta misma táctica para enviar otros tipos de spam, phishing o, incluso, malware.
Spam en Google Fotos
Los cibercriminales utilizan Google Fotos para compartir imágenes con comentarios sobre las grandes cantidades de dinero que recibirás si respondes a la dirección de correo electrónico facilitada en el mensaje. A ojos del destinatario, parece un correo inofensivo de Google Fotos con el encabezado “Fulano de tal ha compartido una foto contigo”. La imagen de un cheque inexistente debería delatar de inmediato las intenciones de los estafadores. En el mensaje indican que, al pagar una pequeña comisión, recibirás el gran monto prometido. Obviamente, cuando la víctima paga la comisión, los estafadores desaparecen.
Spam en Formularios de Google
Los estafadores utilizan esta versátil herramienta de Google para crear formularios y encuestas con el objetivo de recopilar datos personales de los usuarios y enviar ofertas comerciales no solicitadas. Sus formularios para recopilar datos y su apariencia convincente han hecho de los Formularios de Google una de las opciones preferidas de los cibercriminales para cometer estafas y phishing. Las víctimas rellenan generosamente los formularios con datos personales, información bancaria y más.
El principal problema es que los mensajes enviados mediante un servicio legal tienen encabezados estándares que los filtros de spam suelen considerar como inofensivos. Los cibercriminales aprovechan esta situación para explotar los servicios públicos y obtener así un beneficio. Lo más importante es permanecer alerta.