• Inicio
  • Apps
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

Telemedicina bidireccional: cuando el paciente es más que un sujeto observado



marzo 30, 2023

Cualquier persona que escuche el término “telemedicina” puede llegar a creer que el paciente sólo estará para unidireccionalmente escuchar y acatar ciegamente las instrucciones de su médico o profesional de la salud. Nada más lejos de la realidad. Una de las bondades de este paradigma, basado en el uso armónico de las tecnologías de la información y comunicación, en favor de la salud y el bienestar de las personas, es que convertirá al usuario-paciente en un sujeto activo, una persona que comparte, que pregunta –incluso al punto de cuestionar lo que le dicen- y que, finalmente, aporta datos, información y compromiso de corresponsabilidad activa y permanentemente durante todo el proceso. 

Telemedicina bidireccional: cuando el paciente es más que un sujeto observado
Imagen vía Depositphotos

Así lo considera el gerente de Proyectos Especiales de MEDDI Latam, el Dr. Miguel Guevara, para quien, de esta forma se establece una relación más profunda entre los interlocutores y transforma el servicio de salud en un intercambio bidireccional, con aportes de todos los participantes: pacientes, usuarios, acompañantes, familiares, cuidadores y miembros de los equipos de salud.

Una investigación divulgada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Carabobo (Venezuela), titulada “Las telecomunicaciones, la telemedicina y la reingeniería de la salud”, resalta que, para la población en general, la Telemedicina representa un mejor acceso a la cantidad y calidad de los servicios de salud. “Además, contempla la posibilidad de disfrutar de una experiencia “tele-educativa” asociada (reingeniería de la educación) y, por lo tanto, una mejora en el bienestar económico y socio-cultural”, resalta el documento. Pero ¿a qué se debe todo ello?

El potencial de la telemedicina

La Telemedicina requiere de plataformas que enfaticen en sistemas de videoconferencias sobre los que se establecen las relaciones profesional de salud-pacientes, profesionales de salud- profesionales de salud, mediante una comunicación dinámica audiovisual en tiempo real o diferido. Ello, a criterio del Dr. Guevara, incentiva el intercambio de información completa para promoción de la salud, prevención de la enfermedad, educación sanitaria, apoyo diagnóstico, apoyo en el tratamiento, rehabilitación y hasta cuidados paliativos. Todo ello con las necesarias garantías de estándares internacionales en seguridad de la información de salud de las personas y la disponibilidad en tiempo real de esa información para la toma de decisiones. 

El potencial de estas tecnologías incorporadas a lo que ya se viene realizando en los servicios de salud impacta muchos aspectos, principalmente la reducción de costos, el alcance y el bienestar social que han permitido el crecimiento vertiginoso de éstas en el mundo. Pero, serán los intercambios bidireccionales de información entre los profesionales de la salud y los pacientes los que le darán su verdadera repercusión global.

Retroalimentación

El paciente se nutre de la experiencia y calidad del tratante, pero también aporta al personal sanitario los datos e información, que permitirán lograr mejores y más completos abordajes integrales de las situaciones de salud planteadas, a profesionales de todas las áreas de las ciencias de la salud, consiguiendo con el esfuerzo de usuarios y equipos de salud, indicadores de satisfacción y calidad de servicios cada vez más altos. 

Enfatiza el gerente de Operaciones Especiales de MEDDI Latam que estamos al frente de un nuevo amanecer, con la posibilidad real de dar cumplimiento a un anhelo técnico y social, de crear escenarios de amplia participación de todos los involucrados, dando pie al respeto de los derechos humanos, y más aún de un derecho fundamental como el de la salud.  

Las rutas de atención de pacientes en diversas áreas de la salud, nos habla a favor de concebir los espacios claros y contundentes para que el ser humano, sea el centro del proceso, la telemedicina nos permite con sus funcionalidades tener realmente esta posibilidad permanente, sobre la base de la ética, legalidad, seguridad y accesibilidad, concluye el experto. 

¡Comparte ahora!

Medicina, Tecnología    telemedicina
← UPS para protegerse de apagones y bajones de luz en Venezuela
Nueva serie Meizu 20 y 20 Pro con Snapdragon 8 Gen 2 SoC y 12 GB de RAM →
NordVPN






[+] YouTube

SUSCRIBETE

¡Suscríbete a nuestro canal!

Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.

[+] Para buscar

En Alta Densidad usamos NordVPN

[+] Recientes

  • Google Image Editor: nueva herramienta de inteligencia artificial que transforma imágenes como se las pidas
  • Toyota GR H2 Racing: auto de carreras propulsado por hidrógeno para las 24 horas de Le Mans
  • Cigarrillos electrónicos no son una alternativa segura para dejar de fumar
  • Ciberseguridad móvil: las tres amenazas que más temen los colombianos
  • Messletters: usa fuentes personalizadas en Instagram
  • Teléfonos usados: tips para comprarlos y usarlos de forma segura 
  • iOS 17: lee aquí todas las novedades que van a llegar al iPhone
  • Apple descontinúa «Hey Siri» y adopta un nuevo nombre
  • Apple lanza primera MacBook Air con pantalla grande de 15 pulgadas
  • VAR “Light” llega para democratizar el videoarbitraje en categorías menores

[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomonedas digitel En vivo ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware redmi samsung Samsung Galaxy snapdragon sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube
  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad
  • Tecnología
Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2023 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil