El test de velocidad, esa herramienta que consultamos normalmente en situaciones desesperadas, cuando algo falla en la conexión a Internet. Estos medidores suelen ponernos en grande una cifra tras ver varias agujas moviéndose durante unos segundos. Si esa cifra se aproxima a lo que nuestro operador nos ha prometido, todo bien. Sin embargo, hay más cosas en las que deberíamos fijarnos.

Imagen por Maxx-Studio vía Shutterstock
Antes de ver cómo se realiza un test de velocidad es importante conocer algunos de los términos que comúnmente se utilizan en estas apps y servicios. El usuario medio conoce lo que es la velocidad de descarga y la velocidad de subida.
Velocidad de descarga: La velocidad que tiene la conexión a internet para obtener datos de un servidor. Es el tiempo que tarda un paquete de archivos en ser descargado desde un punto externo al dispositivo que se esta utilizando. Se mide generalmente en megas por segundo. Es decir, en los megas que consigue descargar en un segundo.
Velocidad de subida: En este caso hablamos del tiempo que tarda un archivo en ser subido a un servidor externo. Al contrario que la velocidad de descarga, aquí se mide la cantidad de megas que la conexión a Internet puede subir en un segundo al servidor.
Sigue leyendo: Test de velocidad: Qué son, cómo funcionan y cómo de fiables son
[+] Videos de nuestro canal de YouTube