¿Alguna vez te has preguntado que es la memoria caché y por qué ocupa tanto espacio en nuestro móvil? Te contamos todo lo que debes conocer sobre este tipo de información que utilizan las aplicaciones. Para qué sirve, por qué es necesaria y cuando deberíamos o no borrarla de nuestro móvil.

¿Qué es la memoria caché y para qué sirve?
Tradicionalmente, la memoria caché es un tipo de memoria ultrarápida que se encuentra integrada en el procesador. El cometido de este tipo de memoria es almacenar los resultados de ciertas operaciones con el objetivo de no volver a repetir esos cálculos. Como resultado, el uso de esta memoria es útil para aumentar el rendimiento. Esta memoria no es accesible para el usuario, aunque tiene el mismo nombre que un elemento que utilizan las aplicaciones de nuestro móvil, la caché.
La caché de una aplicación no utiliza el almacenamiento ultrarápido del procesador, pero sirve al mismo propósito. La caché de una aplicación contiene información que será utilizada con frecuencia por dicha aplicación. Acumulando espacio en la caché lo que consiguen las aplicaciones es evitar utilizar el procesador para cálculos redundantes, aumentando el rendimiento de forma drástica. El evitar el uso innecesario del procesador también conlleva en un ahorro de batería.
¿Por qué ocupa tanto espacio en mi móvil?
Sigue leyendo: ¿Borrar la caché es efectivo? Todo lo que debes saber de esta memoria