La Stevia proviene de las hojas de una hierba nativa de América del Sur, Stevia Rebaudiana, de la misma familia de los crisantemos y de los girasoles.
En las hojas se encuentran más de 11 componentes dulces llamados glucósidos de esteviol. Los más conocidos son el esteviósido y el rebaudiósido. Aunque el esteviósido es dulce, tiene un toque amargo que a muchas personas les molesta; en cambio el rebaudiósido tienen un mejor sabor, es dulce y no amarga.
La Stevia cruda y menos procesada, contiene los dos tipos de glucósidos, sin embargo la mayoría de las presentaciones de Stevia solamente contienen rebaudiósido.
Para obtener el extracto de Stevia, y por lo tanto la dulzura de estas hojas, es necesario extraer los glucósidos de esteviol, filtrarlos y purificarlos. El extracto purificado de las hojas de Stevia, es el componente que está aprobado, en la mayoría de los países, para su uso en alimentos y bebidas.
Aunque los indígenas sudamericanos guaranís, utilizaban las hojas de Stevia para endulzar sus bebidas desde hace muchos años, fue hasta 1971 cuando se empezó a utilizar de forma comercial en Japón. Hoy en día la Stevia se utiliza como endulzante en casi todo el mundo.
Origen: Stevia, todo lo que necesitas saber sobre este endulzante sustitutivo del azúcar