• Inicio
  • Apps
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

Todos los Papeles de Panamá ahora son públicos y tienen «buscador»



mayo 10, 2016

Desde ahora, cualquier mortal (que viva en un país donde no lo bloqueen) podrá tener acceso a los datos filtrados de los servidores de la firma de abogados panameña Mossack Fonseca, ya que los documentos acerca de las empresas offshore mencionadas en los Papeles de Panamá quedaron abiertos para el acceso público. Así, tanto periodistas como investigadores o personas comunes pueden indagar en torno a los contratos de diversos líderes políticos, celebridades, deportistas y criminales relacionados con paraísos fiscales.

Panamá-Papers-660x595

Por medio del sitio Offshore Leaks, propiedad del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), organización que trabajó en el análisis de los 11.5 millones de artículos, se podrá indagar en la información que va desde teléfonos, direcciones privadas, números de cuentas bancarias y otros aspectos vinculados a las figuras que están relacionadas a este caso.

El buscador permite saber tanto los nombres de estas personas, así como también las entidades offshore a las que están ligadas. El sistema de búsqueda es simple, aunque primero deberemos leer y aceptar los términos y condiciones para comenzar a operar esta herramienta.

Origen: Los Panama Papers ahora pueden ser vistos por todos – FayerWayer

¡Comparte ahora!

Bloqueo, Buscadores, Censura    Panamá Papers
← Esta es la Red Social española que en apenas 1 año ya cuenta con casi 11 millones de usuarios
Banda criminal venezolana usa drones para «cantar la zona» →
NordVPN






[+] YouTube

SUSCRIBETE

¡Suscríbete a nuestro canal!

Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.

[+] Para buscar

En Alta Densidad usamos NordVPN

[+] Recientes

  • Cigarrillos electrónicos no son una alternativa segura para dejar de fumar
  • Ciberseguridad móvil: las tres amenazas que más temen los colombianos
  • Messletters: usa fuentes personalizadas en Instagram
  • Teléfonos usados: tips para comprarlos y usarlos de forma segura 
  • iOS 17: lee aquí todas las novedades que van a llegar al iPhone
  • Apple descontinúa «Hey Siri» y adopta un nuevo nombre
  • Apple lanza primera MacBook Air con pantalla grande de 15 pulgadas
  • VAR “Light” llega para democratizar el videoarbitraje en categorías menores
  • 5 novedades de la billetera digital Google Wallet
  • Fujitsu LifeBook U9: nuevos portátiles con Intel de 13.ª generación y compatibilidad con Windows Hello

[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomonedas digitel En vivo ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware redmi samsung Samsung Galaxy snapdragon sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube
  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad
  • Tecnología
Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2023 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil