El Tribunal Supremo acaba de firmar la que puede ser la carta de defunción del servicio Aereo, al considerar que esta plataforma dedicada a la distribución de contenido audiovisual por Internet no cuenta con la licencia de los propietarios de los programas. Por tanto, considera que su modelo de negocio es ilegal. La decisión, que fue adoptada con seis votos a favor y tres en contra, mantiene así el statu quo para las grandes cadenas de televisión.
El caso tiene su origen en una demanda de los grupos de medios CBS, NBC Universal, 21st Century Fox y Disney, en la que acusaban a Aereo de violar los derechos de reproducción. Para evitarlo, la compañía montó una estructura de diminutas antenas, que en la práctica alquila a cada abonado. El contenido que captan se graba en un centro de datos y de ahí se dirige al dispositivo del usuario.
Las cadenas no solo consideraron que el sistema es ilegal, además amenazaron con abandonar la emisión de su programación vía antena y concentrarse en Internet si la máxima instancia judicial no les daba la razón. Los grandes medios ya tienen suscritos acuerdos con los grandes distribuidores de televisión por cable y satélite para estructurar su programación.
En su defensa, Aereo argumentó que su sistema emula a lo que hace ya cualquier televidente en casa cuando graba un programa. La diferencia, en su caso, es que la antena que se utiliza para captar la señal está instalada en un lugar remoto, no sobre su tejado. El Tribunal considera, sin embargo, que está retransmitiendo un contenido por el que debe pagar una licencia para usarlo.
via El Supremo de EE UU considera ilegal el portal de televisión Aereo | Economía | EL PAÍS.