Las situaciones de emergencia escapan a nuestro control, ya sean por causa de accidentes o por inclemencias meteorológicas tan graves como el huracán Irma que ahora azota la costa este de los Estados Unidos. Lo cierto es que, en momentos así, es normal que cunda el pánico así que les ofrecemos una serie de consejos sobre cómo utilizar el teléfono móvil en estos casos.
Realiza las llamadas justas y necesarias, y ninguna más: Las redes móviles están dimensionadas para un determinado volumen de tráfico, ya sean llamadas o conexiones de datos, de ahí que en situaciones de emergencia tiendan a saturarse. Es recomendable, por tanto, realizar las menores llamadas posibles. En estas situaciones lo que se suele recomendar es que se libere el tráfico de ondas pues un bloqueo general puede provocar aún más incidentes. Debemos comunicarnos a través de redes sociales o aplicaciones de mensajería, preferiblemente a través de conexiones fijas como ADSL, fibra o equivalentes. En caso de que esto no sea posible, lo habitual sería recurrir a los mensajes de texto. Los SMS de toda la vida. Estos mensajes también emplean las conexiones de las operadoras móviles pero no sobrecargan tanto el sistema.
Llevar una batería externa encima: pocas cosas consumen más batería que un móvil tratando de establecer una conexión estable con la red en zonas en las que ésta es deficiente. Si eso sucede en zonas con poca cobertura, también se replica en situaciones de emergencia. Las líneas se saturan, nuestros móviles pierden la conexión y tratan desesperadamente de volver a recuperarla.
Los teléfonos suelen tener brújula: Es interna, digital y tal vez no esté habilitado su uso por el propio software del teléfono, pero lo habitual es que esté ahí, esperando a que le demos instrucciones. Instrucciones como «actívate y dime hacia dónde debo dirigirme» y eso se consigue gracias a sencillas aplicaciones que podemos encontrar en las tiendas de apps para móviles.
Y también tienen GPS: Otro sensor que está presente en la gran mayoría de móviles del mercado es el GPS…Sigue leyendo: Consejos para utilizar tu móvil durante una emergencia meteorológica o un accidente