Cuando se trata de tecnología, siempre habrá dudas a nuestro alrededor. Lo que se puede o no se puede hacer para asegurar una vida útil más larga de los dispositivos, a menudo se confunde con verdades y mitos sobre el cuidado del celular que dejan incluso a algunos geeks fuera de base. Si ya te ha llegado la historia del arroz que salvó el celular que cayó a la piscina, debes saber que es solo una de las muchas que circulan por ahí. Cargar un dispositivo nuevo durante varias horas antes de su primer uso o dejar que un celular se descargue por completo para aumentar su rendimiento, son prácticas que se han utilizado para «prolongar la vida útil» de las baterías. A pesar de que algunas de estas fueron acertadas en el pasado, hoy todo ha cambiado, para mejor.

Además de los avances en hardware y software, optimizar al máximo la productividad de los dispositivos, también depende del buen manejo que los usuarios le den. Para desmitificar algunas de las máximas tecnológicas que rodean a los móviles, realme aclara algunas de las teorías que se han popularizado con relación al cuidado y uso de los dispositivos móviles:
Cargar durante 24 horas antes de su primer uso
Debido al denominado “efecto memoria” de las baterías antiguas de níquel-hidruro, hace un tiempo era recurrente que los usuarios cargaran un celular nuevo durante 24 horas para adecuar la batería y asegurar su máxima capacidad. Sin embargo, smartphones actuales, cuentan con un gestor inteligente para proveer la carga necesaria cuando la batería lo requiere, por lo que sin importar el tiempo que dure conectado, el sistema de carga se desactiva una vez llega al 100%. Esto aplica tanto para la primera carga como para todas las posteriores.
Manipular el teléfono mientras está conectado a una toma eléctrica
Conectar un dispositivo a la fuente de poder, implica aumentar la temperatura de este, aún más si simultáneamente se están desarrollando actividades como jugar videojuegos o ver películas. Para que los usuarios y sus dispositivos estén seguros, es fundamental tener la garantía de estar adquiriendo un equipo certificado con estándares de seguridad y calidad.
De igual forma, la recomendación es no exceder el uso de los equipos mientras están conectados a la toma eléctrica pues la temperatura alta es uno de los factores que más afecta la vida útil de los circuitos del celular.
Dejar que el celular se descargue por completo
Con el mismo objetivo de que la batería «no olvidara» su máxima capacidad y tuviera un mayor rendimiento, años atrás era recurrente dejar que los dispositivos se descargaran por completo, para después cargarlo hasta el 100%, especialmente en su primer día de uso. Teniendo en cuenta que teléfonos modernos están equipados con baterías de litio y no tienen memoria, no es necesario esperar a que se apaguen para cargarlos. Por el contrario, para evitar que las celdas de la batería se desgasten, lo recomendable es conectarlo cuando la carga se encuentra en 20%.
Cargar el celular varias veces al día
Fabricantes como realme prevén que un usuario pueda conectar entre unas 10 mil y 20 mil veces su dispositivo a la energía, a lo largo de su vida útil, pero cargarlo varias veces durante cortos periodos de tiempo puede afectar los ciclos normales de la batería.