El equipo de ProtonMail, el servicio de correo electrónico cifrado desarrollado por científicos del CERN y el MIT, acaba de lanzar públicamente su nuevo servicio de red privada virtual (VPN), ProtonVPN, donde a lo largo del tiempo de desarrollo, de más de un año, más cuatro meses en fase de pruebas en la que han participado más de 10.000 usuarios de la comunidad de ProtonMail, han tratado de hacer el mejor servicio de VPN posible, teniendo en cuenta muchas de las fallas más comunes existentes en los actuales servicios de VPN.
En este sentido, hablan del uso de una arquitectura Secure Code que dirige el tráfico a través de múltiples túneles cifrados en varios países para defenderse mejor de los ataques basados en la red, según apuntan en su comunicado. Además, también se cuenta con soporte para ser usado a través de la red de anonimato Tor.
Con ProtonVPN, el equipo de ProtonMail quiere que los usuarios puedan mantenerse a salvo frente al seguimiento en sus hábitos de navegación, a posibles bloques de censura en Internet, pero sobre todo, a mantener su privacidad a salvo vivan donde vivan, más en un momento en el que desde distintos organismos del mundo se está pidiendo más control en Internet e incluso eliminar la neutralidad en la red en el caso de los Estados Unidos, unido a todos aquellos países que ya usan Internet como herramienta para la represión.
Origen: Una VPN segura y con opción gratis llega de manos de ProtonMail