A partir del 7 de diciembre de 2019 WhatsApp tomará acciones legales contra aquellos individuos o compañías que envíen mensajes masivos o automatizados a los usuarios, o que no utilicen la plataforma para uso personal. Será la propia plataforma la que determinará si el usuario o la empresa está llevando a cabo acciones de abuso en el servicio de mensajería.

Imagen por melhijad vía Shutterstock
Esto también hace referencia a la app de WhatsApp Business diseñada para la comunicación entre las empresas y sus usuarios.
WhatsApp ha recalcado en un comunicado su carácter de «plataforma de mensajería privada», y ha anunciado que emprenderá «acciones legales» contra quienes envíen «mensajes automatizados o masivos, o hagan un uso no personal», por incurrir en una violación de los términos de servicio de la aplicación.
WhatsApp obtendrá la información a través de las acciones de abuso que vea que se cometen en la propia plataforma, o recurriendo a un servicio exclusivo con el que cuenta fuera de la plataforma que, entre otros datos, incluye reclamaciones de usuarios que avisan de que determinadas compañías están violando los términos del servicio.
Sigue leyendo: WhatsApp emprenderá acciones legales contra quienes envíen desde su ‘app’ mensajes masivos o automatizados
[+] Videos de nuestro canal de YouTube
Por eso digo que Telegram es lo mejor y Whatsapp con todos sus reglas va a perder la preferencia.