• Inicio
  • Apps
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

👁 Pasos que debe seguir una empresa luego de un ataque informático



septiembre 12, 2018

ESET Latinoamérica brinda una serie de acciones que debe implementar una compañía al momento de sufrir un ataque en sus activos digitales. Las compañías actuales se establecen cada vez más en la tendencia de sostener su negocio sobre la base de los activos digitales. Por ello, la seguridad informática se torna un factor crítico dentro del modelo de negocio. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, detalla cuáles son las acciones que debe desarrollar una empresa para superar un ataque en donde los recursos de la organización puedan verse afectados:

Imagen por Nomad_Soul vía Shutterstock

Paso 1: Determinar el alcance de la infección. En este paso, la rapidez de reacción es sumamente importante. Si previamente se tomaron los recaudos necesarios y se invirtió en el desarrollo de sistemas de gestión de contingencias, se puede lograr una rápida respuesta a ciertas preguntas, como por ejemplo: ¿Qué sistemas han sido comprometidos y de qué manera?, ¿La infección se limita a un único equipo o subred? ¿Se han filtrado datos sensibles? ¿Se trata de datos corporativos, o de datos privados de los empleados y/o clientes?

Paso 2: Asegurar la continuidad del servicio. Si la fuga de información compromete a los empleados o usuarios finales, se deberá alertar y aconsejar a los mismos para que estén al tanto de cualquier movimiento extraño que puedan apreciar sobre sus datos. Si algún equipo físico resultó severamente comprometido, deben ponerse en marcha procesos de activación de recursos de respaldo, a fin de mantener el servicio al cliente. Por ello, resulta importante contar con una planificación de defensas contra ataques a la disponibilidad y con un procedimiento de acción definido a nivel organizacional.

Paso 3: Contener la infección. Esto comienza con el aislamiento de los equipos comprometidos. La suspensión de los segmentos de red, evita que la infección continúe propagándose a través de la red corporativa, e interrumpe cualquier conexión que pueda haberse establecido con el atacante para el robo de información. Resulta crucial la implementación de una solución de seguridad corporativa integral. Ésta permitirá bloquear los estragos que intente causar cualquier agente malicioso que haya logrado saltar las barreras de defensa.

Paso 4: Mitigar la infección y eliminar el vector de ataque. La remoción de la pieza maliciosa implica un análisis minucioso del código para comprender su funcionamiento. Las soluciones antivirus dan soporte a estas actividades, permitiendo la automatización de la desinfección y el ahorro de tiempo en el proceso de respuesta. Si los atacantes no son erradicados de la red, pueden retomar sus actividades fraudulentas sobre los equipos infectados a través de otro vector de ataque, por ello es importante aislar la falla y eliminarla del sistema. Por último, se debe fortalecer el análisis de los paquetes que transitan la red para evitar que otros equipos sean infectados y cambiar las contraseñas en las redes corporativas.

Paso 5: Aprender de los errores. Realizar una profunda investigación de lo acontecido, ayuda a mejorar los procesos dentro de la organización. La eliminación de vulnerabilidades, brinda la oportunidad de fortalecer el perímetro de las redes empresariales, identificando otros potenciales puntos de acceso al sistema que antes no habían sido considerados dentro del abanico de vectores de ataque.

Para más información, visitar: http://www.welivesecurity.com/la-es/2015/03/05/5-pasos-tras-infeccion-empresa/

¡Comparte ahora!

Ataque, Ayuda, Empresarial, Seguridad
← Qué significa el hashtag #tbt y cuándo usarlo
❗ Trucos geniales de YouTube para  iOS y Android →
NordVPN






[+] YouTube

SUSCRIBETE

¡Suscríbete a nuestro canal!

Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.

[+] Para buscar

En Alta Densidad usamos NordVPN

[+] Recientes

  • 5 novedades de la billetera digital Google Wallet
  • Fujitsu LifeBook U9: nuevos portátiles con Intel de 13.ª generación y compatibilidad con Windows Hello
  • De la pista de Indy500 al Master Control de TV Cultura Brasil vía LiveU
  • Nueva amenaza móvil dirigida a dispositivos iOS para espiarte mejor
  • Diez consejos para crear fotos impactantes usando el Modo Urbano de realme
  • Movistar Empresas amplía su portafolio de conectividad con el servicio Wi-Fi Corporativo
  • Snapseed: App gratis para dominar la edición de fotos en tu móvil
  • ¿Qué necesito tener en cuenta antes de abrir un e-commerce?
  • ShadowCalculator: útil mapa muestra dirección del sol sobre tu casa en distintas épocas del año
  • Afiliados a BanescOnline Empresas ahora pueden beneficiarse de BanescoPagos

[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomonedas digitel En vivo ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware redmi samsung Samsung Galaxy snapdragon sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube
  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad
  • Tecnología
Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2023 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil