• Inicio
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

76 días tardarías en leer los términos y condiciones de los servicios digitales que usas



marzo 9, 2019

Cada vez que se utiliza un nuevo servicio digital, rara vez el usuario se pone a leer con detenimiento los términos de uso y las políticas de privacidad del mismo. Es por eso que la información privada pasa a no ser completamente privada y se comparte con terceros dentro de la plataforma y en varios casos con empresas vinculadas, ya sea por cuestiones societarias o comerciales a la misma.

términos y condiciones app smartphone
Imagen por Song_about_summer vía Shutterstock

Una nota publicada recientemente por el NY Times revela que un usuario promedio de Internet tardaría 76 días completos en leer todos los términos y condiciones de uso de los servicios digitales a los que accede y “acepta” utilizar; y explica además que solo en el caso de Amazon debería invertir aproximadamente 9 horas de su vida en leerlos.

Si se toma como ejemplo Facebook y solo su política de uso de datos, podemos ver que la misma consta de un poco más de 4800 palabras, que pasada a un documento de Word representa un contrato de casi 14 páginas.

Esta realidad nos lleva a preguntarnos si los mismos están realmente pensados para ser leídos o si al igual que un contrato de adhesión bancario o de telefonía, esta armados para que el usuario los “firme” a ciegas, sin tener la posibilidad concreta de cambiar alguno de los términos plasmados. Como bien señala la nota de NY Times, no sería posible para un usuario negociar con Mark Zuckerberg algún punto que no lo convenciera, ya sea en Facebook, WhatsApp o Instagram, ya que forman parte del mismo grupo.

Un común denominador en los contratos de uso es que, a lo largo de los años, los mismos solamente crecen y se vuelven más complejos de leer; no solo desde su extensión, sino también desde sus implicancias legales, ya que cada vez incluyen más puntos a tener en cuenta y no siempre la legislación de cada país acompaña lo que la red social o servicio nos presenta.

Un estudio sobre la evolución de los cambios introducidos a la Política de Privacidad de Facebook de 2005 a 2015, elaborado por la Universidad de Harvard, llegó a la conclusión de que en 10 años los usuarios han ido perdiendo derechos sobre sus datos y que la red social ha demostrado menor transparencia a lo largo del tiempo, lo cual indica la importancia de estar atentos.

Sigue leyendo: Términos y condiciones en plataformas digitales: la difícil tarea de mantenerse informado y actualizado


[+] Videos de nuestro canal de YouTube
¡Comparte ahora!
+, Apps, Tecnología    ESET
← Primera imagen de dos aviones rompiendo la barrera del sonido
Xiaomi lanza Zili un creador de videos y una aplicación de descubrimiento como TikTok →

Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.






[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomoneda criptomonedas digitel ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play HP Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware redmi samsung Samsung Galaxy sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube

[+] Para buscar






[+] Menú

  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad

[+] Recientes

  • Tipos de violencia digital más utilizados por los acosadores en Internet
  • ¿Cómo bajar videos de TikTok sin la marca de agua?
  • Conoce las estafas más comunes de PayPal y evita caer en ellas
  • Big Data de la Fórmula 1: en cada carrera todos los autos generan hasta 1 TB de datos por telemetría
  • Primer teléfono resistente 5G con visión térmica del mundo Blackview BL8800 ya está disponible con una oferta imperdible
  • ¿Por qué el móvil no detecta la tarjeta SIM?
  • Aplicaciones gratis para guardar fotos y videos secretos en tu móvil
  • 10 mandamientos del password «fuerte»
  • Bitcoin: una montaña rusa solo apta para millennials y generación Z
  • Abandonar un grupo de WhatsApp sin que todos se enteren





Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2022 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil