• Inicio
  • Apps
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

Ahora le tocó a LinkedIn: ponen a la venta datos de 500 millones de cuentas



abril 6, 2021

Este fin de semana se produjo una enorme filtración de datos de usuarios de Facebook, con 533 millones de registros. Entre los datos se encontraba el nombre completo, teléfono, ciudad, trabajo, e incluso el correo. Ahora, una «filtración» de similar dimensión ha afectado a LinkedIn. En concreto, nos referimos a información personal de 500 millones de usuarios de LinkedIn. Es verdad que estos datos son en su mayoría públicos, el problema es que han sido recopilados y están a la venta en internet.

La base de datos de la web para buscar trabajo ha sido descubierta por CyberNews, donde además los hackers han ofrecido un registro de 2 millones de personas como prueba de la existencia de la base de datos. Los datos han sido puestos a la venta en RaidForums, igual que los de Facebook. En este caso, el dueño de los datos está pidiendo al menos cifras de 4 dígitos por los datos como mínimo a cambio de la base de datos completa.

Nombre, teléfonos, email y más filtrado desde Linkedin

Entre los datos que aparecen en la filtración se encuentran las ID de LinkedIn de cada usuario, nombre completo, números de teléfono, direcciones de correo electrónico, números de teléfono, género, enlaces a otros perfiles de LinkedIn, enlaces a perfiles de otras redes sociales, e historial de trabajo y otra información disponible en los perfiles. Al ser una web con nuestro currículum online, todos los datos públicos que tengamos han podido acabar en esa base de datos.

Dónde está el peligro de estas filtraciones

Al igual que con la base de datos de Facebook, un atacante con todos estos datos puede llevar a cabo ataques de phishing contra nosotros al conocer nuestro nombre, correo y muchos más datos, dando un toque de realismo si se hace pasar por un banco u otra empresa con la que tengamos contratados servicios. También pueden llamarnos por teléfono con llamadas de spam y suplantando también la identidad de otras personas. Por último, pueden intentar adivinar, mediante fuerza bruta, nuestras contraseñas de LinkedIn.

De momento no es posible comprobar si nuestra cuenta estña en el hackeo de LinkedIn, por lo que habrá que esperar a que añaden la base de datos a Have I Been Pwned, donde también podrían llegar a añadirse los teléfonos en el caso de que aparezcan suficientes.

Sigue leyendo: Filtración de datos de Linkedin: 500 millones de cuentas vulneradas (2021)

¡Comparte ahora!

Privacidad, Redes Sociales, Seguridad    Filtración, LinkedIn
← ¿Sabías que Clubhouse va a permitir a los creadores monetizar sus contenidos?
Empresa de mercadeo digital incorpora el uso de tecnologia LiveU →

! Comentario

  1. Hector jose martinez's Gravatar Hector jose martinez
    28 agosto, 2021 at 6:48 pm | Permalink

    Siempre la informacion personal tiene valor de acuerdo a su uso.







[+] YouTube

SUSCRIBETE

Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.

[+] Para buscar

[+] Recientes

  • Xiaomi renueva los dispositivos portátiles Redmi Watch 3, Smart Band 2 y Buds 4 Lite
  • Xiaomi lanza nueva serie Redmi Note 12: precios y especificaciones
  • Movistar Venezuela incrementa hasta 3 veces la velocidad en 4G+ con Carrier Aggregation
  • Nueva máquina de pruebas Pirelli somete neumáticos a velocidades de hasta 500 km/h
  • Llega nueva versión beta pública de HarmonyOS 3 para Huawei Mate 10, serie P20 y más
  • Cómo ejecutar aplicaciones de Android de forma nativa en Windows 11
  • Microsoft, Google y Apple entre las vulnerabilidades de día cero más explotadas en 2022
  • Adobe Firefly: una nueva IA generativa para texto e imágenes
  • ¡Alerta Hook! Elimina estas aplicaciones Android con malware ahora mismo
  • ChatGPT: estafas y engaños alrededor del sorprendente chatbot de inteligencia artificial

[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomoneda criptomonedas digitel ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware redmi samsung Samsung Galaxy snapdragon sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube
  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad
Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2023 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil