9 meses después de aparecer la última versión estable importante de este editor de audio gratuito, llega Audacity 3.0, otra importante actualización, cuya novedad principal es el lanzamiento del nuevo formato de archivo aup3, que permitirá a los usuarios guardar cada proyecto en el que estén trabajando en un único archivo que aglutinará todos los datos del propio proyecto.

Audacity es una de las aplicaciones de escritorio más conocidas y veteranas en el panorama del código abierto. Es un popular editor de audio gratuito disponible para los sistemas de escritorio Windows, Linux y macOS.
Para entender el avance que supone el nuevo formato de archivo para proyectos que ahora llega, hay que tener en cuenta que aup, el formato anterior, guardaba los datos de un proyecto en diferentes archivos pequeños, siendo el archivo .aup el encargado de coordinarlos, una forma de funcionar que frecuentemente ha ido provocando problemas a la hora de guardar proyectos.
El equipo de desarrolladores destaca además que la nueva versión permite aún cargar proyectos en el formato de archivo anterior, si bien a la hora de guardarlos nuevamente, se hará en el formato de archivo nuevo.
El nuevo formato de archivo aup3 es, básicamente, una base de datos SQLite 3, también de código abierto.
Características de Audacity
- Grabación de audio en tiempo real.
- Edición archivos de audio tipo Ogg Vorbis, MP3, WAV, AIFF, AU, LOF y WMP.
- Conversión entre formatos de tipo audio.
- Importación de archivos de formato MIDI, RAW y MP3.
- Edición de pistas múltiples.
- Agregar efectos al sonido (eco, inversión, tono, etc).
- Posibilidad de usar plug-ins para aumentar su funcionalidad.
Sigue leyendo: Llega Audacity 3.0, el editor de audio de código abierto, estrenando formato de proyecto