En la industria de la tecnología y el entretenimiento, existe un mercado que coexiste entre muchas otras alternativas y se trata de del PC Gaming. Recientemente Intel Corporation aseguró que hoy existen más de 1.200 millones de jugadores de videojuegos en todo el mundo que prefieren PC, debido a que sigue siendo la mejor opción para todas las experiencias de juego.
Esta misma industria mantiene latente las ventas de hardware y se pronostica que crecerá un 9% interanual hasta 2019. Asimismo, el continente asiático se destaca como el que más ingresos genera en PC Gaming y los jugadores de Europa y Estados Unidos son los que más dinero invierten en hardware de gama alta.
De acuerdo a un estudio de la consultora NewZoo acerca de la industria del Gaming, América Latina representa el 4.1% del mercado global, donde México ocupa el primer puesto de crecimiento con 1,400 millones de dólares en ingresos anuales, seguido por Brasil, Argentina, Colombia y Venezuela. Para Juan Carlos Garcés, Gerente de Ventas de Intel en América Latina, “Hoy en día, muchos de los Gamers más especializados prefieren el PC por el nivel de detalle gráfico, posibilidad de multipantalla, resolución 4K, posibilidades de actualización y expansión, diversidad de periféricos, entre otros beneficios, lo que permite experiencias más inmersivas en el juego.
Intel, Alkosto y Ktronix enumeran 3 puntos clave para tener en cuenta a la hora de comprar un PC de juego potente, que se ajuste a las necesidades de los Gamers más demandantes:
Determina lo que necesitas: Es importante investigar información sobre los principales y típicos componentes de hardware que tiene una PC de juego como el CPU/Procesador, una motherboard, memoria (RAM), Unidad de Procesamiento Gráfico (GPU), es decir, tarjeta de gráficos. Además, para el almacenamiento, es importante tener en cuenta una unidad de disco duro (HDD) + unidad de estado sólido (SSD), una fuente de alimentación (PSU), y no puede faltar el sistema de refrigeración (por aire o líquido) para evitar el calentamiento del equipo.
Calcula tu presupuesto: La potencia, el aspecto y el desempeño de una PC de juego dependen principalmente del presupuesto. Los jugadores deben tener presente las tecnologías como realidad virtual y realidad aumentada para estimar a futuro una posible actualización de ser necesario.
Identifica el procesador: En el centro de un equipo para juegos se encuentra el procesador, que es el cerebro de la operación, donde controla qué cosas se hacen y con qué velocidad. Es importante que como Gamer identifiques los requerimientos que exigen los juegos, ya que existen muchos modelos de PC y procesadores en el mercado. Muchos de ellos, como los modelos desbloqueados (K, X o H), se hacen específicamente para jugadores entusiastas que no sólo exigen lo mejor, sino que comprenden las tendencias futuras.