• Inicio
  • Apps
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

Cómo ocultar tu historial de navegación para que tu compañía telefónica no pueda venderlo



diciembre 10, 2017

El Congreso ha movido ficha para desmantelar algunas leyes de la era de Obama que protegían la privacidad de los estadounidenses en Internet. La desregulación implica que será más fácil para las grandes empresas de telecomunicaciones rastrear y vender el historial de navegación de sus clientes. Pero no todo está perdido.

Imagen por Mark Van Scyoc vía Shutterstock

Tu situación dependerá inevitablemente de cómo tu ISP en particular decida explotar la falta de normas. De lo contrario, la protección de tu privacidad en Internet en estos tiempos sombríos se limitaría esencialmente a poner una barrera entre tu persona y los ojos indiscretos de las grandes empresas de telecomunicaciones. Permítenos mostrarte cómo.

Usa una VPN

Nuestra primera recomendación es la mejor: pagar por un servicio VPN. El uso de una red privada virtual (VPN) es la única forma de asegurarte de que estás accediendo a Internet a través de un canal privado cifrado. Tus hábitos de navegación aún podrán ser vistos por el servicio de VPN —y por las autoridades, si aplican la ley— pero estarás a salvo de los ISP espía, ya que para ellos tu tráfico procederá de un servidor aleatorio en lugar de tu casa.

Puedes suscribirte a un servicio VPN tanto para equipos de escritorio como para dispositivos móviles, pero cualquier opción decente te costará unos cuantos dólares al mes. (En otras palabras: no utilices un servicio VPN gratuito y esperes privacidad al mismo tiempo). Encontrar el VPN adecuado para ti puede ser una odisea: aquí tienes un Excel detallado que compara las ventajas de los diferentes servicios. Si eres un experto en tecnología, también puedes configurar tu propio VPN, pero el espacio del servidor también te costará dinero.

Usa Tor

Si realmente deseas mantener tus hábitos de navegación lejos de los ojos indiscretos de las corporaciones y el gobierno, Tor es la mejor apuesta. Sin embargo, no es la opción más conveniente ni la más completa. (El uso de un VPN es la más completa, aunque no te proteja del todo).

Probablemente hayas oído hablar de Tor. Tor es nuestro software de anonimato favorito. Es gratis y relativamente fácil de instalar en un sobremesa. También está disponible para Android a través de un paquete llamado Orbot, que es un poco más difícil de instalar. Una vez que lo tienes en funcionamiento, puedes navegar por la web de manera anónima e incluso abrirte camino por la dark web, si eso es lo que te va.

Hay un par de desventajas importantes si pretendes usar Tor todo el tiempo. Una: solo te protege de los espías cuando estás navegando por la web con el navegador Tor. Cualquier otra aplicación conectada a Internet, como los clientes de correo electrónico o las aplicaciones de chat, no serán anonimizadas. Dos: Tor no funciona bien en los sitios que ejecutan software de seguridad de Cloud Flare, que son la mayoría de los sitios de Internet.

Tor no es una solución perfecta para navegar por la web en privado, pero sin duda es mucho mejor que usar el modo incógnito en Chrome o las pestañas privadas de Safari.

Origen: Cómo ocultar tu historial de navegación para que tu compañía telefónica no pueda venderlo

¡Comparte ahora!

+, Ayuda, Privacidad, Protección, Seguridad    FCC, TOR, VPN
← Truco para enviar por WhatsApp videos de YouTube que inicien al minuto que a ti te interesa
Protege tu pendrive con una contraseña →






Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.

[+] YouTube

SUSCRIBETE

[+] Para buscar

[+] Recientes

  • Moto E13 es oficial: una opción económica con gran autonomía
  • ¿Cómo ver cuánto tiempo pasas en TikTok? Es así de simple
  • Nuevo y peculiar teclado ahorra espacio al usar un panel táctil para las teclas de flecha
  • Rendimiento de las conexiones fijas a Internet en Venezuela 2022 (Reporte completo)
  • Conoce los tres destinos más económicos para viajar desde Colombia
  • WiFi lento: ¿Por qué pasa y cómo solucionarlo?
  • Cuentas falsas de CASIO en Twitter: claramente un peligro, que no te salpique
  • Falla masiva de los relojes Google Pixel Watch: solución rápida para que vuelvan a funcionar
  • Cómo compartir fácilmente tu contraseña de Wi-Fi en Android e iOS
  • Twitter Blue ya está disponible en Android por $ 11 al mes

[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomoneda criptomonedas digitel ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware redmi samsung Samsung Galaxy snapdragon sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube
  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad
Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2022 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil