Aplidin, un fármaco anticancerígeno basado en la molécula plitidepsina podría convertirse en el primer medicamento con una efectividad probada a la hora de reducir la carga viral en la primera semana de la infección por Covid-19. Entre 80% y 90% de los 24 pacientes hospitalizados por Covid que participaron en la fase 2 de los ensayos clínicos respondieron positivamente.

Las pruebas fueron realizadas en 13 hospitales españoles. 9 de cada 10 pacientes fueron dados de alta en los primeros 14 días. 37% de ese grupo, lo consiguieron antes del octavo día. Así lo informaron de prensa.
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha acompañado a los investigadores y se ha mostrado esperanzado en que en «un futuro no muy lejano» podría contarse «con un tratamiento eficaz contra la enfermedad».
Efectiva en la primera semana
La plitidepsina, administrada por vía oral durante tres días consecutivos, se ha mostrado eficaz durante la primera fase de la enfermedad, en la que se produce la replicación viral.
De esta forma y, siempre que se confirmen los resultados en la última fase de ensayos clínicos, el fármaco se convertiría en un complemento a corticoides como la dexametasona, de probada eficacia en la segunda semana de infección grave, cuando comienza la inflamación provocada por la respuesta descontrolada del propio sistema inmunológico.
El equipo de investigadores del estudio impulsado por la compañía biofarmacéutica española PharmaMar están ahora a la espera de la autorización, por parte de la Agencia Española del Medicamento, para poder empezar con la fase 3 y se mostraron convencidos de que los resultados serán positivos también en esas pruebas.
Sigue leyendo: Aplidin: Un fármaco anticancerígeno probado en España permite el alta en 14 días del 80% de pacientes Covid hospitalizados