• Inicio
  • Apps
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

Desarrollan en España los Rayos T: sustitutos inofensivos de los Rayos X 



diciembre 19, 2017

Gracias a un equipo español con el laboratorio ubicado en Leganés, existe un prototipo viable de emisor de Rayos T, o rayos de terahercios (THz), que pretende desbancar a los Rayos X de la tecnología biomédica, industrial y de telecomunicaciones. Este tipo de radiación no ionizante, que mantiene una frecuencia entre los infrarrojos y las microondas, se había convertido en la Moby Dick del espectro electromagnético. Hoy estamos un paso más cerca de generar los rayos de terahercios a bajo coste.

Imagen por Xray Computer vía Shutterstock

Con investigaciones de multitud de equipos en todo el mundo (Ulrich Welp, Argonne; Vitiello, M. S. et al., Nest-Pisa; Mikhail A. Belkin, Harvard…), ha sido Rubén Criado, ingeniero de Telecomunicaciones y doctor en Fotónica por la universidad Carlos III de Madrid, quien ha desarrollado junto a su equipo un emisor de terahercios. Es de mayor calidad y más «simple» (o más directo en su funcionamiento) que los existentes, combinando las tecnologías fotónica y electrónica. Pero, ¿por qué son tan importantes los Rayos T, también conocidos como T-luz?

Los Rayos T frente a los Rayos X

Desde el punto de vista puramente físico, los Rayos X (descubiertos por Röntgen en 1895) operan en un rango de frecuencias entre los 3·1016 Hz y los 3·1019 Hz, con longitudes de onda entre 10 y 0,01 nm. Con estos rayos, somos capaces de ver a través de distintos materiales (como el cuerpo humano) y detectar metal, pero modificando en el proceso parte de la estructura química.

Los Rayos T, por su lado, ocupan una región del espectro electromagnético con una frecuencia mucho menor que los Rayos T (de hecho, mucho menor que la radiación que percibimos con los ojos) y no interactúan con la materia. Otros ejemplos de radiaciones no ionizantes son las emisoras de radio, así como las microondas usadas en los electrodomésticos o en el área de telecomunicaciones.

Como señala Rubén Criado, «los rayos de terahercios son capaces de detectar también cerámica, madera, papel, etc. […] y son totalmente inocuos, no es una radiación dañina».

Sigue leyendo: Rayos T, el sustituto inocuo de los Rayos X ‘made in Spain’

¡Comparte ahora!

Anuncio, España, Inventos, Investigación, Medicina, Salud, Tecnología, Universidades    Rayos X
← Aumenta la cobertura de tu WiFi sin cambiar de router
Ataribox tendrá chip AMD y será compatible con juegos de PC [+Video] →






[+] YouTube

SUSCRIBETE

Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.

[+] Para buscar

[+] Recientes

  • Movistar Venezuela incrementa hasta 3 veces la velocidad en 4G+ con Carrier Aggregation
  • Nueva máquina de pruebas Pirelli somete neumáticos a velocidades de hasta 500 km/h
  • Llega nueva versión beta pública de HarmonyOS 3 para Huawei Mate 10, serie P20 y más
  • Cómo ejecutar aplicaciones de Android de forma nativa en Windows 11
  • Microsoft, Google y Apple entre las vulnerabilidades de día cero más explotadas en 2022
  • Adobe Firefly: una nueva IA generativa para texto e imágenes
  • ¡Alerta Hook! Elimina estas aplicaciones Android con malware ahora mismo
  • ChatGPT: estafas y engaños alrededor del sorprendente chatbot de inteligencia artificial
  • 5 problemas comunes en los servidores con la automatización tecnológica
  • I 5 migliori consigli per vincere ai casino mobile

[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomoneda criptomonedas digitel ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware redmi samsung Samsung Galaxy snapdragon sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube
  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad
Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2023 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil