• Inicio
  • Apps
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

Descubren dos planetas en órbitas “habitables” alrededor de una estrella cercana



diciembre 15, 2022

Un equipo internacional de astrofísicos publica hoy el descubrimiento de dos planetas posiblemente rocosos en la zona de habitabilidad de la estrella GJ 1002, una enana roja situada a tan solo 16 años-luz de distancia del Sistema Solar. Los planetas rocosos como la Tierra son la norma, y no la excepción, en la Galaxia. “La naturaleza se empeña en demostrarnos que los planetas terrestres son muy habituales”, explica Alejandro Suárez Mascareño, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias, y autor principal del estudio publicado en “Astronomy & Astrophysics” en el se descubren dos planetas con masas muy parecidas a la de nuestro planeta Tierra y en la zona de habitabilidad de su estrella. GJ 1002 b y c, nombres con los que se conocen a los dos planetas, tendrían una temperatura apta para la presencia de agua líquida en su superficie.

Descubren dos planetas en órbitas “habitables” alrededor de una estrella cercana
Los planetas GJ 1002 b y c en la zona de habitabilidad (sombreada en verde) alrededor de su estrella central comparados con la posición de los planetas interiores del Sistema Solar. Crédito: Alejandro Suárez-Mascareño (IAC) y NASA.

El nuevo sistema planetario GJ 1002 se añade a la creciente lista de la familia de planetas telúricos próximos a nosotros que hasta la fecha suman un total de siete, incluyendo los dos reportados hoy. GJ 1002 b y c tienen órbitas de 10,3 y 21,2 días, “muy cortas porque su estrella principal tiene apenas el 12% de la masa de nuestro Sol”, asegura María Rosa Zapatero Osorio, del Centro de Astrobiología, CSIC-INTA, y coautora del trabajo.

El descubrimiento

El descubrimiento ha requerido varios años de observaciones continuas y ha sido posible con más de un centenar de medidas precisas del bamboleo de esta pequeña estrella realizadas con los instrumentos CARMENES y ESPRESSO situados en los Observatorios de Calar Alto (Almería, España) y Cerro Paranal (Chile, Observatorio Europeo Austral). Los esfuerzos de dos consorcios internacionales del mismo nombre que los instrumentos, y en los que España participa de manera muy activa, han sido necesarios para caracterizar a los dos nuevos planetas “terrestres”. “Ambos podrían ser habitables” comenta Jorge Lillo-Box, del Centro de Astrobiología, CSIC-INTA, y coautor del trabajo.

La instrumentación astronómica ahora en diseño y construcción para la próxima generación de telescopios de gran tamaño, como el “Extremely Large Telescope” europeo (ELT por sus siglas en inglés) situado en Cerro Chajnantor en Chile, será clave para estudiar la composición química de las atmósferas de los planetas rocosos como GJ 1002 b y c, y concluir si albergan vida como la que conocemos en la Tierra pero localizada a años luz de distancia.

Sobre el CAB

El Centro de Astrobiología, CSIC-INTA, es un centro de investigación mixto del CSIC y del INTA. Creado en 1999, fue el primer centro del mundo dedicado específicamente a la investigación astrobiológica y el primer centro no estadounidense asociado al NASA Astrobiology Institute (NAI), actualmente NASA Astrobiology Program (NAP). Se trata de un centro multidisciplinar cuyo principal objetivo es estudiar el origen, presencia e influencia de la vida en el universo. El Centro de Astrobiología fue distinguido en 2017 por el Ministerio de Ciencia e Innovación como Unidad de Excelencia “María de Maeztu”.

El CAB ha liderado el desarrollo de los instrumentos REMS, TWINS y MEDA, todos operativos en Marte desde agosto de 2012, noviembre de 2018 y febrero de 2021, respectivamente; así como la ciencia del instrumento raman RLS de la misión ExoMars de ESA. Además, el centro desarrolla el instrumento SOLID, destinado a la búsqueda de vida en exploración planetaria. El CAB participa también en diferentes misiones e instrumentos de gran relevancia astrobiológica, como CARMENES, CHEOPS, PLATO, BepiColombo, DART, Hera, los instrumentos MIRI y NIRSpec en JWST y el instrumento HARMONI en el ELT de ESO.

Más información

Artículo científico
Título: Two temperate Earth-mass planets orbiting the nearby star GJ 1002” Referencia: Astronomy & Astrophysics 2022
DOI: https://doi.org/10.1051/0004-6361/202244991

¡Comparte ahora!

Astronomía    CAB
← Seis consejos de ciberseguridad para evitar estafas con las compras online estas navidades
Prepara tus neumáticos antes de emprender viajes largos durante fin de año →






[+] YouTube

SUSCRIBETE

Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.

[+] Para buscar

[+] Recientes

  • Xiaomi renueva los dispositivos portátiles Redmi Watch 3, Smart Band 2 y Buds 4 Lite
  • Xiaomi lanza nueva serie Redmi Note 12: precios y especificaciones
  • Movistar Venezuela incrementa hasta 3 veces la velocidad en 4G+ con Carrier Aggregation
  • Nueva máquina de pruebas Pirelli somete neumáticos a velocidades de hasta 500 km/h
  • Llega nueva versión beta pública de HarmonyOS 3 para Huawei Mate 10, serie P20 y más
  • Cómo ejecutar aplicaciones de Android de forma nativa en Windows 11
  • Microsoft, Google y Apple entre las vulnerabilidades de día cero más explotadas en 2022
  • Adobe Firefly: una nueva IA generativa para texto e imágenes
  • ¡Alerta Hook! Elimina estas aplicaciones Android con malware ahora mismo
  • ChatGPT: estafas y engaños alrededor del sorprendente chatbot de inteligencia artificial

[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomoneda criptomonedas digitel ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware redmi samsung Samsung Galaxy snapdragon sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube
  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad
Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2023 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil