Entre agosto del 2015 y abril del presente año, un total de 2,8 millones de celulares fueron bloqueados al no ser registrados por los usuarios, según el reporte del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC). Así mismo, desde agosto del año pasado se incrementó en 39 por ciento el registro de equipos; de tener 78 millones de Imei (número único de identificación de cada dispositivo) registrados se pasó a 101 millones hasta la fecha.
Esta estrategia es muy importante para combatir el robo de celulares en el territorio colombiano, explica Juan Manuel Wilches, comisionado de la CRC. Las situaciones que generan el bloqueo de un equipo se dan cuando no se atiende la solicitud de registro, por hurto o pérdida, o cuando se identifica que el Imei del celular ha sido alterado.
¿Cómo se registra?
Durante abril fueron bloqueados 62.000 equipos inválidos, dispositivos que evidencian Imei duplicado o alterado. Para mayor información, los usuarios y operadores pueden consultar el sitio web www.imeicolombia.com.co.
Los usuarios pueden identificar el Imei, que es un número de 15 cifras, del teléfono móvil marcando la secuencia *#06#. Todos los celulares que utilicen las redes móviles en Colombia cuentan con dicha numeración.
Para registrar el equipo, cada operador cuenta con un enlace en su página web en donde puede realizar el trámite. Como parte de este proceso, los operadores pueden enviar a sus usuarios mensajes de texto en los que alerten sobre la necesidad de registrar el teléfono celular.
Cuando el usuario recibe este mensaje, tiene 15 días hábiles para registrar el Imei de su equipo. Si por descuido u olvido ha dejado pasar este plazo, debe presentar al operador al que esté afiliado el teléfono celular la declaración en la cual manifieste expresamente la adquisición legal de su equipo.
Origen: Celulares bloqueados en Colombia – Novedades tecnología – ELTIEMPO.COM