Las entidades bancarias alertan sobre la inestabilidad del Consorcio Credicard que sigue intervenido por el gobierno de Maduro. Ante la escasez de efectivo, que es responsabilidad del Banco Central de Venezuela, se han incrementado las transacciones a través de canales electrónicos, como los portales web o los puntos de venta. Sin embargo, el origen de esta situación está en la programación del tiempo de espera de las operaciones.
Si bien MasterCard recomienda que los tiempos de espera a la hora de operar los puntos de venta estén programados entre 30 y 45 segundos, el caso es que Credicard decidió bajarlo a entre 15 y 20 segundos creyendo que así favorecería al sistema.
El “tiempo de espera recomendado”, debe tomar en cuenta el tiempo que pasa desde que se introducen los datos del titular de la tarjeta de débito o crédito, y estos viajan al suiche transaccional del Consorcio Credicard, pasan por los servidores de MasterCard, llegan al banco emisor de la tarjeta de débito y son enviados de vuelta con la aprobación del banco. En condiciones normales todo eso debería tomar en promedio 30 segundos.
Sin embargo, al reducir el período de tiempo de espera, en los puntos de Credicard, puede ocurrir que una vez que el banco emisor ya aprobó como válido el consumo y restó el monto de la cuenta, y cuando la aprobación va camino del “POS” se produce el “time-out”, la aprobación no llega y el cliente duplica el consumo al intentar pasar de nuevo el plástico por el dispositivo de pago.
Origen: Los Runrunes de Bocaranda de hoy 28.11.2017: MEDIO: Transacciones