El envío de correos electrónicos es una de las técnicas comerciales más importantes para las empresas, hasta tal punto que la revista Forbes Media considera más efectivo el mailing que el uso de las redes sociales de cara a una campaña de marketing. El usuario que recibe información comercial a través del correo electrónico es proactivo a leerla, ya que ha dado permiso a la empresa para entrar en su buzón de correo, bien porque quiere estar al día de los productos y novedades que ofrece o porque le interesa recibir promociones.
Pero una de las mayores preocupaciones para las empresas que utilizan dichas estrategias es que sus correos electrónicos sean ignorados o queden relegados a la bandeja de spam. Para evitarlo, lee estos sencillos consejos para enviar correos masivos de manera efectiva:
1. Trabaja con una base de datos propia, actualizada y segmentada: Invertir tiempo en segmentar las bases de datos de los clientes que recibirán tus correos electrónicos permitirá ofrecerles contenidos de calidad y una atención más personalizada, ya que los usuarios buscan productos cada vez más ajustados a sus necesidades y a sus preferencias personales.
2. Redacta correos relevantes y atractivos: Para que sean efectivos, tus correos electrónicos deben ofrecer contenidos relevantes que sean de interés para los usuarios; pero además, es fundamental presentarlos de manera atractiva. Un mensaje atractivo debe estar encabezado con un asunto capaz de captar la atención de los usuarios y, para mantenerla, el cuerpo de texto debe incluir elementos como vídeos e imágenes.
3. Incluye un enlace de baja de la suscripción visible: No tiene sentido seguir enviando emails a usuarios que no quieren recibirlos. La mejor opción es ofrecer a los clientes la posibilidad de darse de baja de la suscripción y reflexionar sobre la idoneidad de los contenidos ofrecidos si muchos de ellos lo hacen.
Sigue leyendo: Cómo enviar correos masivos sin acabar en la bandeja de spam