Más de 125 aplicaciones y sitios web en smartphones con Android se han visto implicadas en un entramado esquema de fraude masivo que ha conseguido extraer millones de dólares en ingresos por publicidad. La red utilizaba los datos y patrones de uso de los usuarios para generar interacción falsa con la que monetizar en Google Ads, el sistema publicitario de Google. La propia Google ha comentado que ya han tomado medidas para ponerle fin a este sistema fraudulento.
Según el informe de BuzzFeed News, que ha sido quien ha destapado el fraude, los estafadores compraban apps legítimas a sus desarrolladores originales, las modificaban para rastrear al usuario y luego usaban los datos de comportamiento de estos para generar publicidad falsa mediante bots. Es un sistema entreversado que consigue enmascarar a los bots y hacerlo pasar por usuarios reales, que aparentemente les ha funcionado para conseguir millones de dólares por ingresos.
Tal y como ha detallado BuzzFeed News y también ha confirmado Google, el proceso que se seguía para obtener los ingresos era el siguiente. Una empresa principal se encargaba a de comprar apps de éxito y populares en Google Play. Esta empresa se llamaba literalmente «We Purchase Apps» dejando bien claro cuál era su función. Cuando estas apps eran vendidas por sus desarrolladores originales, los estafadores insertaban en la app un código modificado que les permitía rastrear en secreto cuál era el comportamiento de los usuarios y las interacciones que tenían con las apps.
Los datos recogidos se utilizaban posteriormente para programar una red de bots que también utilizaban en segundo plano las apps de manera realista imitando el comportamiento de los usuarios reales…. Fraude millonario con más un centenar de apps en Android: han monitorizado a sus usuarios para generar publicidad falsa