Se ha convertido en la última sensación en todas las redes y grupos de WhatsApp. Seguro que alguno de tus amigos o familiares te ha hecho llegar una canción de un tal R Rahman’s creada con una supuesta nueva tecnología llamada 8D que te permite escuchar la música «con tu cabeza y no con tus oídos». Un audio que empezó como una cadena más, pero que ha generado todo un fenómeno y ahora internet se ha llenado de versiones de todo tipo de canciones adaptadas a esta técnica. Pero, ¿qué es exactamente el 8D?
Pues a pesar de lo que nos dice en WhatsApp, no es una técnica novedosa, sino que lleva años entre nosotros. Lo único nuevo es el nombre «marketiniano» que le han puesto, ya que el 8D no existe. Hay muchas teorías sobre la procedencia de este nombre (no puede venir de 8 dimensiones porque es algo básicamente imposible), pero lo que se sabe a ciencia cierta es que es algo que viene de los años 30 y se conoce como «ambisonic», «binaural» o sonido «3D».
Como explica Andrés Pinto, profesor de Ingeniería y Tecnología en el Sonido de la Universidad de Chile, al medio chileno Emol (uno de los primeros en hacerse eco de esta supuesta nueva moda) se trata de una «una tecnología que viene desarrollándose de los años 30 y que consiste en dar la sensación, en el caso particular de la música, de una experiencia envolvente, porque también este tipo de sonidos se inventó para la realidad virtual».
Sigue leyendo: WhatsApp: Lo llaman 8D y no lo es: qué es exactamente la extraña música que recibes por WhatsApp