• Inicio
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

Inteligencia artificial para modernizar Latinoamérica



septiembre 15, 2021

Un nuevo estudio de CAF analiza el enorme potencial de la inteligencia artificial para lograr Estados mas eficientes que ofrezcan mejores servicios públicos de salud, educación, justicia, tributación o gestión de residuos. El reporte también expone estrategias de adopción de la IA en los gobiernos de América Latina y urge a integrar principios éticos para reducir los riesgos asociados a estas tecnologías, como la privacidad o la seguridad de la información.

Capitolio Nacional de Colombia – Imagen por Danaan vía Shutterstock

El uso de datos e Inteligencia Artificial (IA) están llamados a revolucionar las economías modernas, pero también tienen el potencial de transformar la forma en que los gobiernos ofrecen servicios públicos a sus ciudadanos. Según el reporte ExperiencIA: datos e inteligencia artificial en el sector público, publicado por CAF -banco de desarrollo de América Latina-, un uso responsable de la IA en el sector público puede ayudar a que la región dé un salto cualitativo en la provisión de servicios públicos, en la eficiencia de sus procesos burocráticos y en la rendición de cuentas a sus ciudadanos.
El estudio asegura que si bien el uso estrateìgico de los datos y la IA tiene un gran potencial para modernizar el sector puìblico, este solo beneficiaraì al conjunto de la sociedad bajo ciertas condiciones.

En este sentido, su uso debe basarse en tres pilares:

  1. Definir e implementar poliìticas puìblicas basadas en principios eìticos;
  2. Adoptar marcos de gobernanza de los datos y de los algoritmos soportados en marcos regulatorios adecuados;
  3. Preparar la fuerza laboral desde el punto de vista técnico y cultural y atraer nuevo talento.

El informe también alerta de que las experiencias negativas con el desarrollo y uso de la IA, tanto a nivel puìblico como privado, pueden deteriorar la confianza de los diferentes actores en la tecnologiìa y, en consecuencia, minar su legitimidad para el uso puìblico. Por eso, hay que reconocer los posibles daños por abuso, mal uso, defectos de diseño o efectos indeseados, y garantizar el cumplimiento de un conjunto de principios éticos que prevengan y protejan contra esos riesgos.

“El uso de la inteligencia artificial ya es una realidad y se ha probado en el mundo y en la regioìn. No obstante, es importante descifrar y comprender su potencial, su alcance, los desafiìos y las posibilidades a las que nos enfrentamos. Esta tecnologiìa no es buena o mala en siì misma, depende de coìmo y para queì se utilice. Apropiarse de ella no supone cambios superficiales, sino trasformaciones profundas.
Por eso, el reporte busca mostrar el camino que otros han recorrido para aprender de esas experiencias, en general, esperanzadoras”, dice Carlos Santiso, responsable de la Dirección de Innovación Digital del Estado en CAF.

El informe también presenta…

…una serie de estudios de caso que ilustran muchos de los desafiìos y riesgos asociados a la IA, pero también evidencian los beneficios que su uso estrateìgico puede tener para generar valor social y econoìmico. Son exponentes claros de la aplicacioìn praìctica de un avance tecnoloìgico que no solo ha llegado para quedarse, sino que puede crecer de forma exponencial.

A continuación se resumen los casos analizados:

  • IA en la salud: La experiencia de la red de cuidados meìdicos Emory Healthcare Network, en Estados Unidos, ilustra los desafiìos y avances logrados en el aìmbito de la telemedicina y la aplicacioìn de la IA en diferentes especialidades meìdicas.
  • Inteligencia artificial en la educacioìn: El Dropout Early Warning System (DEWS) en Wisconsin (Estados Unidos) es un sistema de alerta temprana de desercioìn escolar que forma parte del sistema estatal de informacioìn sobre educacioìn.
  • Inteligencia artificial en la justicia: Estas experiencias se basan en el uso de la semaìntica de datos, la automatizacioìn de procesos y buìsquedas y arquitecturas maìs complejas para realizar previsiones o predicciones.
  • Uso estrateìgico de los datos en la gestioìn de residuos: Como muestran los estudios de caso en las ciudades italianas de Rogno, Cascina, Gardone Riviera, Vernazza y Milaìn, la clave estaì en el anaìlisis de los datos con aplicaciones que usan sistemas de geolocalizacioìn y dispositivos de identificacioìn por radiofrecuencia.
  • IA para optimizar los ingresos del Estado: La IA en este campo estaì propiciando una transformacioìn del modo de funcionamiento de las administraciones, de la que son reflejo las poliìticas y praìcticas de las agencias tributarias de Canadaì y EspanÞa.
  • Inteligencia artificial para optimizar el gasto puìblico: ProZorro (Ucrania) nacioì a partir de mercados virtuales (marketplaces) ya existentes para crear una base de datos que unifica la informacioìn sobre compras puìblicas y cumple el estaìndar de datos abiertos.
  • Inteligencia artificial antes, durante y despueìs de la pandemia del COVID-19: Cinco casos de estudio que buscan mitigar los efectos sanitarios, sociales y econoìmicos de la pandemia permiten analizar las mejores praìcticas de IA para el enfrentar este tipo de acontecimientos.

CAF – banco de desarrollo de América Latina

Tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 19 países -17 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal- y 13 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. Más información en www.caf.com/


[+] Videos de nuestro canal de YouTube
¡Comparte ahora!
Latinoamérica    CAF, IA
← Nuevo iPad de novena generación con chip A13 y cámaras mejoradas desde $329
Presentan Xiaomi Pad 5 y nuevos productos AIoT →

Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.






[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomoneda criptomonedas digitel ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play HP Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware redmi samsung Samsung Galaxy sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube

[+] Para buscar






[+] Menú

  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad

[+] Recientes

  • Peligroso malware bancario para Android ataca a clientes de BBVA
  • Blackview Aliexpress 618 Summer Sale 2022 arranca con descuentos de hasta 264 dólares
  • MIUI 12.5 estable: enlaces de descarga para Xiaomi, POCO y Redmi
  • MIUI 13 estable: enlaces para descargar Xiaomi, Redmi y POCO
  • Software italiano espía móviles iOS y Android
  • Anteojos inteligentes Noise llegan con funciones de música y llamadas manos libres
  • Nuevos auriculares con gancho giratorio creados para entrenamientos intensos
  • No seas una víctima más de fraude en la compra de pólizas de seguros
  • Cuál es la ventaja de los casinos online con dinero real
  • Vivo iQOO U5e debuta con chip Dimensity 700 y su fuerza es el precio





Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2022 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil