• Inicio
  • Apps
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

La Televisión: Desde el blanco y negro al 4K



octubre 17, 2015

La Televisión ha protagonizado una larga carrera por conquistar la sala de nuestros hogares. La historia de la televisión se remonta a 1937 cuando las primeras transmisiones regulares de imágenes en blanco y negro con sonidos causaron furor entre la sorprendida audiencia.

Tres décadas después, a partir de 1970, comenzó la llegada del color a la televisión mundial pero manteniendo el aspecto clásico de 4:3 la 480 líneas de resolución. La proporción 4:3 significa que las pantallas tienen 4 unidades de ancho por 3 unidades de alto. Prácticamente cuadradas. Paralelamente desde esa época unos primeros intentos de Alta Definición que no llegaron a popularizarse, marcaron el inicio del desarrollo de este formato, cuyas metas principales siempre fueron mejorar la resolución de las imágenes, agrandar el tamaño de las pantallas y perfeccionar la calidad del audio.

Foto: Dja65 via Shutterstock

Las imágenes de televisión están formadas por puntos luminosos, que a su vez forman líneas horizontales. Mientras más líneas tenga una imagen, más nítida se verá. Esto es lo que se conoce como resolución. La Alta Definición permitió elevar el número de líneas horizontales en las pantallas, de 480 a 720 y hasta 1080 en el formato FullHD. También mejoró el aspecto, pasando de la proporción 4:3 del televisor tradicional a 16:9. Este tamaño panorámico es más alargado y parecido al cine, permitiendo un ángulo de visión mayor para captar los detalles.

Cuando nos sentamos frente al televisor creemos ver imágenes en movimiento, pero realmente son una secuencia de cuadro fijos sucesivos. Estos cuadros están formados como dijimos, por líneas y éstas líneas pueden aparecer en la pantalla de dos formas: progresivas o entrelazadas. El entrelazado dibuja las líneas que forman la imagen de arriba hacia abajo, primero las impares para formar un campo y luego las pares formando un segundo campo. El entrelazado es muy rápido, a 60 campos por segundo y es imperceptible para el ojo. En el método progresivo todas las líneas horizontales son dibujadas en orden consecutivo de arriba hacia abajo formando imágenes completas 30 veces por segundo. Los beneficios del formato progresivo resaltan a la hora de mostrar imágenes en movimiento como ocurre en las transmisiones deportivas. Los cuadros congelados de un video progresivo se ven como fotografías nítidas a diferencia de lo que ocurre con el entrelazado. La letra i o p que acompaña a la resolución de los videos indica como se mostrarán las líneas de la imagen si de forma entrelazada o progresiva.

En 2012 por primera vez fueron lanzados al mercado de forma masiva televisores 3D domésticos. El proceso que permite crear imágenes en 3 dimensiones fundamentalmente se basa en el principio natural de la visión humana, donde cada uno de nuestros ojos capta en un mismo instante una imagen ligeramente diferente una de la otra, debido a la distancia que separa los ojos. Ambas imágenes son procesadas por nuestro cerebro, permitiéndonos observar el mundo en 3D. Los televisores 3D cautivaron muy rápido a los consumidores, pero a la misma velocidad perdieron fuerza. El sistema tiene dos grandes retos por vencer: que pueda ser visto sin lentes de forma espectacular y que no cause ningún tipo de molestias visuales o mareos al espectador. Cuando logren vencer estos dos desafíos, entonces la 3D regresará imbatible a las salas de nuestros hogares.

El caso de la nueva tecnología 4K es totalmente distinto: su lanzamiento en 2013 fue seductor. Quien se acerca al 4K queda enamorado. 4K es la resolución utilizada en la televisión de Ultra Alta Definición o UHDV, con proporción de 16:9 y 2160 líneas, lo que duplica al estándar FullHD 1080p en ambas dimensiones, vertical y horizontal. La proximidad a los 4.000 píxeles en el ancho de estas pantallas es lo que le da la denominación de 4K a la tecnología. En esta oportunidad los canales de televisión e inclusive los discos ópticos tipo Blu-ray vieron como internet se les adelantó para posicionarse como la fuente preferida de los videos en 4K. Primero Netflix y luego Youtube han apostado fuerte por adecuar sus plataformas de streaming para la transmisión en Ultra Alta Definición. 4K significa una gran mejora en la calidad de la imagen pero también representa una nueva era para las industrias del cine, el video y la televisión. Del lado de los consumidores, como sucede con toda tecnología recién lanzada, el elevado precio de los equipos demora la llegada de los televisores 4K a los hogares, pero tarde o temprano llegará. De hecho su sucesora, la televisión 8K ya viene en camino.

¡Comparte ahora!

+, +Video, 3D, 4K, 8K, Ayuda, HD, Televisión, TV    Historia
← Estos son los precios del Apple Watch y del iPhone 6S en Colombia
BlackBerry presenta su android PRIV en un vídeo oficial [+Video] →






Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.

[+] YouTube

SUSCRIBETE

[+] Para buscar

[+] Recientes

  • Moto E13 es oficial: una opción económica con gran autonomía
  • ¿Cómo ver cuánto tiempo pasas en TikTok? Es así de simple
  • Nuevo y peculiar teclado ahorra espacio al usar un panel táctil para las teclas de flecha
  • Rendimiento de las conexiones fijas a Internet en Venezuela 2022 (Reporte completo)
  • Conoce los tres destinos más económicos para viajar desde Colombia
  • WiFi lento: ¿Por qué pasa y cómo solucionarlo?
  • Cuentas falsas de CASIO en Twitter: claramente un peligro, que no te salpique
  • Falla masiva de los relojes Google Pixel Watch: solución rápida para que vuelvan a funcionar
  • Cómo compartir fácilmente tu contraseña de Wi-Fi en Android e iOS
  • Twitter Blue ya está disponible en Android por $ 11 al mes

[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomoneda criptomonedas digitel ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware redmi samsung Samsung Galaxy snapdragon sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube
  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad
Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2022 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil