Desde la llegada de internet a la vida de muchas personas y el auge de las aplicaciones de mensajería los ciudadanos han empleado recursos visuales para acompañar sus conversaciones. Aunque tuvieron una primera vida a finales de los años noventa, cuando arrancaba internet a nivel doméstico, las imágenes en formato GIF han regresado por todo lo alto este año. Con ellos, y aprovechando situaciones curiosas y divertidas, se han realizado numerosos «memes» que han hecho furor entre los usuarios de redes sociales.
Las secuencias y montajes fotográficos han contribuido, en parte, a definir un año, 2017, marcado por el terrorismo islámico, la política internacional y, en España, la crisis catalana. Pero sin duda, los internautas han tenido momentos épicos que han sacado jugo a cualquier acontecimiento.
Todos estos elementos gráficos y visuales han sacado, en más de una ocasión, una sonrisa a los usuarios. Pero gracias a ellos se puede hacer balance de un año también recordado por la presión hacia las «fake news» o «noticias falsas», que han colocado a las redes sociales, y en especial a Facebook, entre la espada y la pared.
Donald Trump, actual presiente de Estados Unidos, cumple un año de mandato. En este tiempo se ha dedicado a derogar gran parte de las políticas de su antecesor, Barack Obama, y pese a no gozar de una gran popularidad y protagonizar diversas crisis, el magnate norteamericano ha sido un genio de las redes sociales, en especial de Twitter, usuario asiduo de esta plataforma. A golpe de decreto, firma tras firma, ha quedado plasmada su visión del país. De tal manera que cada vez que se ha mostrado en público para anunciar una decisión política se ha hecho viral diversos montajes del momento en el que muestra a las cámaras su firma. Explica muchas cosas esta imagen. De hecho, ha sido uno de los GIFs más utilizado del año en la plataforma Giphy.
Seguir leyendo: Los memes y gifs más populares que definieron el año 2017
[+] Videos de nuestro canal de YouTube