Conservar la caja en la que vienen los teléfonos móviles es algo casi imprescindible ya que todos lo teléfonos que compres tienen el número de IMEI escrito en su caja y debes conservarla si no quieres tener un problema en el hipotético caso de que se te pierda y de que no seas muy ducho con la tecnología. La razón es sencilla: el número IMEI, que es el número de 15 dígitos que identifica a cada teléfono. Por mucho que tu teléfono se llama iPhone XS Max Space Grey, su DNI, lo que lo hace único, es el IMEI.

Imagen por Roman Samborskyi vía Shutterstock
Hay dos formas rápidas y sencillas de comprobar tu IMEI:
Leerlo en la caja: recuerda que es un número de 15 cifras, que pueden ir de corrido y separadas por rayas o espacios.
Buscarlo en el móvil: si tienes tu teléfono, tan fácil como marcar +#06# en la app de llamar, en el mismo teclado con el que marcas un número de teléfono normal.
La tercera forma implica navegar en los menús del teléfono, lo cual es diferente según tengas un móvil Android o uno iOS.
En un Android, puede cambiar el método ligeramente según el modelo y la compañía, pero con ir a la información del teléfono dentro del menú de ajustes y pulsar, una vez dentro, en la opción de estado suele bastar.
En un iPhone, hay que ir a la app de ajustes, luego a la opción de ‘general’ y, por último, a información.
Algo a tener en cuenta es que, si tienes un teléfono con doble SIM, tendrás también dos números IMEI, pero ambos servirían para poder identificar el terminal.
Origen: ELMUNDO