• Inicio
  • Apps
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

Otra ciudad de Estados Unidos paga rescate tras ataque ransomware



julio 22, 2019

El número de ciberataques a las administraciones municipales estadounidenses va en aumento. En menos de dos meses, tres ciudades sufrieron la misma amenaza: el ransomware. Baltimore, en el estado de Maryland, fue atacada el 7 de mayo. La administración de la ciudad decidió no ceder a la presión de los extorsionistas y, según las estimaciones, sufrió pérdidas de más de 18 millones de dólares.

Otra ciudad de Estados Unidos paga rescate tras ataque ransomware
Otra ciudad de Estados Unidos paga rescate tras ataque ransomware
Imagen por BeeBright vía Shutterstock

Un par de semanas después, Riviera Beach, en Florida, fue la siguiente. Se cifraron los PC de la ciudad y los funcionarios respondieron pagando a los extorsionistas con 65 bitcoins, es decir, unos 600.000 dólares.

Una semana después, otra ciudad del mismo estado recibió un ataque: Lake City. Esta vez la administración de la ciudad reflexionó aún menos y acabó pagando casi medio millón de dólares a los extorsionistas. Desconocemos si pudieron descifrar sus datos, pero han confirmado que los atacantes les enviaron la clave de descifrado.

Pero se trata de una nueva oleada de ataques, de hecho, no hace falta profundizar mucho para dar con otros incidentes similares en Atlanta (Georgia), Jackson County (Georgia), Albany (Nueva York) y muchas más.

¿Pagar o no pagar?

Como ha demostrado el caso de Baltimore, sale mucho más caro enfrentarse a las consecuencias de un ataque que pagar a los extorsionistas. De hecho, es muy probable que los cálculos de las pérdidas de este incidente influenciaran en la decisión de los ayuntamientos de Riviera Beach y Lake City.Evidentemente, la decisión de pagar es comprensible.

Cuando el ransomware paraliza los servicios de la ciudad, no solo hablamos de pérdidas financieras, sino que también afecta a la vida y al bienestar de la población local. No obstante, cuando una ciudad paga, los atacantes descubren que sus esfuerzos no han sido en vano. Por tanto, eligen la próxima víctima y continúan con su estrategia. Esto explica por qué tanto el FBI como las empresas implicadas en la seguridad de la información no recomiendan pagar a los extorsionistas.

Cómo evitar un ataque de cifrado

Casi todos los casos de infección por ransomware siguen una estructura similar: alguien de la administración municipal recibe un mensaje que incluye un enlace o archivo adjunto con malware y, al no identificar la amenaza, el empleado lanza el malware que, a su vez, explota las vulnerabilidades ya conocidas en el sistema operativo o en otro software para cifrar los datos. A veces (siempre mediante las vulnerabilidades), el malware se expande a todos los PC de la red local de la víctima. Por ello, la gente de Kaspersky recomienda que sigas estos tres consejos:

  • Actualiza el software de inmediato, dando prioridad a los sistemas operativos.
  • Utiliza soluciones de seguridad que puedan tratar con el ransomware ya conocido y detectado en todos los PC.
  • Forma a tus empleados para que reconozcan y se defiendan contra las técnicas de ingeniería social que utilizan los ciberdelincuentes para introducirse en las redes corporativas.

Origen: Lake City, Florida, paga el rescate | Blog oficial de Kaspersky

¡Comparte ahora!

Alerta de seguridad, EE.UU.    ransomware
← Encuentran bebé secuestrado hace 18 años gracias a una app tipo FaceApp
Multa millonaria para Youtube por recopilar datos privados de menores →
NordVPN






[+] YouTube

SUSCRIBETE

¡Suscríbete a nuestro canal!

Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.

[+] Para buscar

En Alta Densidad usamos NordVPN

[+] Recientes

  • Sociedad Anticancerosa de Venezuela educa sobre prevención para combatir el cáncer
  • Lanzan herramienta gratis para descifrar ransomware basado en Conti
  • LiveU se une a la red de socios de AWS para acelerar el desarrollo en la nube
  • iPhone: Estas son las sorprendentes novedades de iOS 16.4
  • Siente la música: los altavoces Sonos tienen Apple Music Spatial Audio
  • La audición: ese sentido que solo valoramos cuando lo perdemos
  • Las 5 mejores VPN para navegar por internet sin bloqueos ni censura [+Video]
  • 5 funciones de teléfonos inteligentes útiles ¿para quién?
  • Dell actualiza familia de laptops Latitude: elegantes y con Intel Core de 13ª generación
  • 15 accesorios que todo teléfono móvil necesita

[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomoneda criptomonedas digitel ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware redmi samsung Samsung Galaxy snapdragon sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube
  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad
Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2023 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil