Para una mejor comprensión es indispensable una buena organización. Para muchos el estudio de las ciencias exactas resulta difícil pues son demasiados conceptos, temas complejos incluso fórmulas matemáticas. Un mapa conceptual online es una gran herramienta para el proceso de aprendizaje. En concreto para el estudio de la química puede apoyarse de un mapa conceptual de soluciones.

En cuestión de soluciones, disoluciones, etc., crear un mapa conceptual es una tarea muy común de clase y estudio. Para muchos tratar de organizar esta información suele complicarse porque en primer lugar necesitamos conocer esta herramienta, sus beneficios y la mejor estrategia para usarla. No podremos comunicar bien el tema sin antes conocer el cómo.
¿Qué es un mapa conceptual?
Un mapa conceptual es un diagrama que muestra distintas relaciones y conceptos de algún asunto en específico, y puede ser tan específico como complejo sea el tema. Marco Antonio Moreira, integrante del grupo del instituto de Física UFRGS, hace hincapié en no confundirlo con un diagrama de flujo, pues en nuestro mapa no importa la secuencia o la jerarquía, sino las relaciones significativas.
Lo importante de un mapa conceptual es que nos sirva de herramienta con la capacidad de plasmar claramente los significados atribuidos a los conceptos y relaciones entre conceptos dentro de un marco de conocimiento. Estos deben de ser elaborados y posteriormente explicados por medio de palabras clave, mismas que son la columna vertebral.
Beneficios de un mapa conceptual de soluciones
Las soluciones químicas se componen de diferentes conceptos como solvente, soluto, tipos de sustancias, cómo reaccionan , etc. Todos estos conceptos y relaciones entre ellos se pueden graficar en un mapa conceptual para señalar cada elemento, con sus reacciones químicas, sus definiciones y conclusiones.
Incluso podemos hacer un mapa en específico para cada tipo de sustancias y así observar sus reacciones, o hacer un mapa de todos los factores que afectan la solubilidad de cierto material. Gracias a estos mapas podemos ser tan específicos y plasmar cada relación necesaria de conceptos, materiales, y demás, sin enredos o malentendidos.
Cómo hacer un mapa conceptual de soluciones
Antes de comenzar debes asegurarte de tener una pizarra ya sea online o física para trabajar. Recuerda que es un elemento gráfico por lo que necesitas usar círculos, rectángulos, colores, líneas rectas o curvas, textos de colores, es decir todo lo necesario para el diseño. Sugerimos hacerlo online pues no hay límite de espacio y si se necesita corregir algo no afecta la presentación del mapa.
- Organiza tus ideas principales, secundarias y todos los requerimientos que necesite ya sea tu definición de solución o algún tipo de solución en particular. Si tienes elementos que no tienen nada que ver con la idea principal, descartarlos.
- Rectifica tus objetivos, para quién va dirigida mi presentación, qué quiero comunicar, y qué acciones se van a tomar al finalizar.
- Empieza con los conceptos más complicados, trata de simplificar estos conceptos y explícalos de formas más comprensibles.
- Señala con líneas y palabras las relaciones entre conceptos o elementos.
- Usa ejemplos que sean familiares con tu audiencia, puede incluir imágenes si es necesario.
- Rectifica, revisa de nuevo tus elementos, reacciones, significados, imágenes, fórmulas y resultados. ¿Son correctos? ¿Son fáciles de entender?
Ahora que ya sabes un poco más sobre cómo puedes organizar tu información, debemos señalar que si es necesario puedes volver a empezar desde el principio. Hacer este ejercicio no solo facilita las tareas dentro del aula, sino que también son una gran oportunidad para hacer un repaso del tema e investigar más a fondo.
Ahora es tu oportunidad de utilizar un mapa conceptual de soluciones, en el proceso de un aprendizaje más significativo. Debido a que por sus características y empleados con todas sus potencialidades atribuyen un valor extra a nuestro trabajo. Esto se verá reflejado en mejores calificaciones y un dominio total del tema.
[+] Videos de nuestro canal de YouTube