Las criptomonedas continúan estando en la mira de las instituciones económicas internacionales. Ahora, Reino Unido y otros países de la Unión Europea, se preparan para regular el bitcoin y otras criptomonedas famosas, tras sospechar que entre sus intercambios, se esconden usuarios que blanquean dinero o evaden impuestos.
Aunque el debate sigue estando polarizado, y hay quienes señalan que las criptomonedas aún son demasiado menores como para desestabilizar la economía, hay otro sector que propone regular su intercambio antes de que la tendencia siga creciendo. Sin ir más lejos, recientemente el Servicio de Impuestos Internos de EE.UU emplazó al criptomercado Coinbase a revelar la identidad de 14.000 usuarios, por sospechas de evasión tributaria.
En una declaración del departamento gubernamental encargado de la economía británica HM Treasury, se expresó que existían planes para regular las transacciones con criptomonedas, a modo de que no quedasen exentas de la legislación financiera del país, y evitar el “lavado de dinero, financiamiento terrorista y evasión de impuestos.”
La forma de llevar a cabo esto, será emplazando a las plataformas que prestan los servicios a que analicen los movimientos en busca de transacciones sospechosas.
La noticia viene de la mano del reciente anuncio del Petro, la primera criptomoneda estatal venezolana, fundada para fortalecer la economía local y evitar el bloqueo económico. Así mismo, Rusia ya había anunciado hace unos meses la creación del Criptorublo.
Sigue leyendo: Reino Unido prepara regulación contra blanqueo de dinero y evasión tributaria en criptomonedas – FayerWayer
[+] Videos de nuestro canal de YouTube