El servicio de entrega de ePacket es uno de los métodos más populares que se ofrece para el comercio desde China y Hong Kong, los grandes de este sector en auge. Lo mejor es que podrás hacer este seguimiento epacket con los números a través de China Post. ¿Sabías que antes los productos que se compraban en China se enviaban por mar? Ahí sí que tardaba, no como ahora, que en un mes ya lo tienes listo, como muy, muy tarde.

Pero, ¿qué es este servicio de ePacket?
El ePacket es una opción de envío de todo lo que procede de China y Hong Kong. Se originó como un acuerdo entre el servicio postal de Estados Unidos (USPS) y Hong Kong Post para expandirse posteriormente a decenas de países que luego diremos. Esto ha permitido que la entrega de los paquetes de comercio online sea mucho más rápido.
¿Y los requisitos?
Hay varios requisitos que deben cumplirse para que entre dentro del servicio de ePacket, según el servicio postal estadounidense. Entre ellos están el peso y las dimensiones, como el precio.
1. Precio
El precio del producto no puede superar los 400 dólares estadounidenses y debe enviarse desde China o Hong Kong.
2. Tamaño
Si es un paquete normal, este no debe ser más pequeño de 14 centímetros de longitud y 11 centímetros de ancho. En caso de ser un paquete que va embalado, la longitud debe ser como mínimo de 11 centímetros. Uno de los trucos que hacen los fabricantes para evitar problemas es poner cajas más grandes y utilizar mucho relleno para saltarse esa regla.
Por otro lado, el tamaño máximo no debe superar los 60 centímetros de largo en un paquete normal. Básicamente, no debe superar entre todo los 90 centímetros.
3. Peso
Y, por último, el peso, que no puede superar los 2 kilos. Esto incluye: producto, relleno, peso de caja y cualquier otro material para embalar. Pero si envías a Israel, hay una excepción: de 2 kilos se pasa a 3 kilos como máximo.
¿ Y cuáles son los beneficios?
La verdad es que este servicio cuenta con muchos beneficios y tuvo tanto éxito en Estados Unidos por su rapidez que pronto empezó a expandirse por las siguientes características:
– Más rapidez: Los métodos estándar desde China pueden tardar meses, mientras que el ePacket puede ser cuestión de días. Es cierto que no con la misma eficacia que Amazon, pero menos da una piedra, dicen.
– Más barato: Lo importante siempre son los gastos de envío, algo que hará que nos decidamos por un producto o por otro. Las tarifas de envío con ePacket son mucho más competitivas que otras empresas de paquetería.
– Hasta la puerta de tu casa: Gracias al tracking China Post, podrás seguir tu envío hasta que llega a la puerta de tu casa.
– Devoluciones gratuitas: Si lo que buscas es esa seguridad de que si no te gusta vas a poder devolverlo, como en las tiendas físicas, esto te va a servir de ayuda ya que no requiere ningún gasto adicional, lo cual mejora sin dudas la relación entre el cliente y el comerciante.
– Pago de aduanas postales: Es el destinatario del envío quien tiene que pagar las aduanas, aranceles o los impuestos del país. Por este motivo, es difícil que se pueda ofrecer un gasto de envío gratuito, desgraciadamente.
¿Cuáles son los países con servicio ePacket?
Algunos de estos países que han incluido este servicio son: Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, España, Grecia, Singapur, Arabia Saudí, Hungría, Israel, México, Noruega, Nueva Zelanda, entre otros muchos.
[+] Videos de nuestro canal de YouTube
¿Y tú qué opinas?