Un supuesto reloj que diagnostica el coronavirus ha aparecido en algunas redes de dudosa credibilidad. La verdad es, que es mentira. La detección del SARS-CoV-2 puede realizarse buscando su material genético, a través de la PCR, o algunas proteínas de su estructura, como en el test de antígenos. También existen pruebas que detectan los anticuerpos que indican que hay una infección en curso o que esta ya ha finalizado.

Sin embargo, para cualquiera de ellas, es necesaria una muestra biológica, ya sea de exudado nasofaríngeo u orofaríngeo, de sangre o, en algunos casos, de saliva. Se están empezando a investigar también algunos compuestos volátiles desprendidos por los pacientes de COVID-19 al respirar, que podrían ser detectados por el agudo olfato de perros entrenados.
Sin duda hay muchas formas de diagnóstico, pero ninguna que pueda realizar un smartwatch. Entonces, ¿hay algo que podrían hacer estos para detectar la enfermedad? La respuesta es que no, aunque hay algunos síntomas que podrían ayudarnos a controlar.
Algunos relojes inteligentes miden la saturación de oxígeno
Desde los principios de la pandemia algunos estudios apuntaban como peculiaridad de la COVID-19 al hecho de que los pacientes pueden sufrir niveles bajos de oxígeno en sangre, pero no sentir que se ahogan. Esto es peligroso, pues para el momento en que se dan cuenta el pulmón podría estar ya muy dañado. Por eso, se recomienda a pacientes de riesgo, como los ancianos, hacer un seguimiento de este parámetro y a las personas positivas que, aun siendo leves, también se lo controlen.
Esto se realiza a través de un aparato, llamado pulsioxímetro, que puede encontrarse fácilmente en farmacias o tiendas especializadas. Pero también está entre las cualidades de algunos relojes inteligentes, como el Apple Watch Series 6.
Seguir leyendo: No, el reloj que diagnostica el coronavirus no existe
[+] Videos de nuestro canal de YouTube