Los robots «colaborativos» forman parte de una nueva generación de androides que no realizan una sola función como los robots tradicionales, sino que son capaces de asistir a las personas de forma autónoma. Están programados para cumplir unos estándares de seguridad, pero el estudio revela deficiencias preocupantes en estos sistemas de protección.
Pero, IOActive ha descubierto un total de cincuenta deficiencias de seguridad consideradas de nivel crítico. Mediante la utilización de un ‘malware’ de tipo ‘exploit’, es posible conseguir que los robots no respeten los protocolos de seguridad y, por ejemplo, muevan violentamente los brazos.
El estudio analiza varios tipos de robots, centrándose en los de las empresas Universal Robots y Baxter/Sawyer, en especial los modelos UR3, UR5 y UR10 de la primera de las dos, tres variedades de brazos mecánicos. De manera remota, es posible que los ‘hackers’ modifiquen los ficheros de seguridad por los que se rigen los robots, de manera que funcionen de forma anormal y puedan dañar físicamente a las personas.
Al descubrir las vulnerabilidades, los autores del estudio, Lucas Apa y Cesar Cerrudo, se pusieron en contacto con las empresas encargadas de fabricar los robots el pasado mes de febrero y expusieron los riesgos detectados. No obstante, estas no los habrían solucionado por el momento, según alerta IOActive.
Origen: Advierten de que los robots colaborativos pueden ser hackeados para que ataquen a las personas