Los discos duros portátiles cada vez más ligeros y con mayor espacio de almacenamiento, se han convertido en la alternativa más usada por el ciudadano medio para guardar fotografías, películas, videos, juegos o programas de software, dado que una PC convencional no suele tener tanto espacio o ve ralentizada su velocidad y rendimiento en el caso de que la memoria del mismo esté saturada de archivos. Sin embargo, los discos duros, ya sean de almacenamiento interno o externo, vienen como cualquier dispositivo electrónico con una vida útil predeterminada. Lo habitual es que la vida promedio del almacenamiento interno de una computadora sea de 5 a 10 años y la de un dispositivo externo de 3 a 5 años, siempre que no estén expuestos a variaciones de temperatura, humedad y otros factores externos.
Si tu dispositivo de almacenamiento se está muriendo, la gente de TICbeat nos da cuatro advertencias para detectarlo.
- Si el disco duro es defectuoso el dispositivo al que lo conectas se volverá lento o comenzará a bloquearse con frecuencia, apareciendo incluso la “Pantalla azul de la muerte”. Cabe destacar que estas señales no aparecen siempre debido a un disco duro que agoniza pero si te topas con estos problemas después de una nueva instalación o en el Modo seguro de Windows, significa claramente que tu disco duro no funciona correctamente.
- Otra posible razón del fallo del disco duro es cuando los archivos que has guardado en su interior no se abren y los encuentras dañados incluso después de que se guardasen sin errores. Si desaparecen por completo, el dispositivo de almacenamiento también puede haber sufrido daños.
- Si tu disco duro tiene demasiados sectores defectuosos … 4 señales que advierten de que tu disco duro se está muriendo
[+] Videos de nuestro canal de YouTube