Más allá del antivirus, para saber si la seguridad e integridad de un «smartphone» se ha visto comprometida, el usuario debe hacerse algunas preguntas que serán de gran utilidad a la hora de descubrir si hay alguien más haciendo uso de su teléfono móvil. Estas son las señales que indican que un teléfono ha sido hackeado:

Imagen por FOTOKITA vía Shutterstock
1. Rendimiento: el desempeño del dispositivo es un claro indicador de su «salud». Si de repente su funcionamiento empieza a ser más lento de lo habitual, entonces puede ser que haya un ‘malware’ que esté ralentizándolo. Una prueba sencilla para comprobarlo es ver a qué velocidad se conecta a la red.
Asimismo, la lentitud suele venir acompañada por un uso excesivo de la batería y un sobrecalentamiento, como consecuencia de que el «malware» se ejecuta de forma constante en segundo plano, lo que obliga al procesador a trabajar durante largos periodos de tiempo a su máxima velocidad.
2. Pop-ups: si cada vez que desbloqueas el teléfono recibes notificaciones con publicidad o anuncios, entonces tiene un «adware» instalado. Estas ventanas emergentes tienden a aparecer después de descargar e instalar alguna aplicación, que por lo general suelen ser de utilidades u optimizadores de memoria RAM.
Estos pop-ups muestran mensajes muy variados, desde invitaciones al store para descargar una determinada aplicación hasta alertar sobre la existencia de un virus móvil.
3. Mensajes desconocidos: la gran mayoría de «malware» para Android utiliza el número móvil para subscribirlo de forma unilateral a servicios premium, por lo que el usuario comenzará a recibir mensajes de servicios (horóscopo, etc.) que no conoce.
Además de los riesgos asociados al «malware», el usuario corre el peligro de verse afectado en términos económicos.
Seguir leyendo: Estas son las cuatro señales que indican que tu móvil ha sido hackeado
[+] Videos de nuestro canal de YouTube