• Inicio
  • Apps
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

Situación de la digitalización en Venezuela 2023



mayo 16, 2023

La digitalización en Venezuela ha experimentado un crecimiento significativo gracias al uso de dispositivos y servicios digitales en 2023. Según los últimos datos e insights disponibles, podemos obtener una visión más clara de cómo las personas en Venezuela están utilizando Internet, las redes sociales y otras herramientas digitales.

Situación de la digitalización en Venezuela 2023
Situación de la digitalización en Venezuela 2023 – Imagen vía Depositphotos

Usuarios de internet en Venezuela

Al comienzo de 2023, había 17,59 millones de usuarios de Internet en Venezuela, lo que representa una tasa de penetración del 61,6 por ciento de la población total. Esto indica un aumento de 313 mil usuarios de Internet en comparación con el año anterior. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas cifras pueden subestimar la realidad debido a las dificultades en la recolección y análisis de los datos de usuarios de Internet.

A pesar del crecimiento, aproximadamente el 38,4 por ciento de la población venezolana aún no utiliza Internet. Esta brecha digital puede ser el resultado de barreras económicas, infraestructura limitada o falta de acceso en áreas rurales. Es importante abordar estas disparidades para promover la inclusión digital en todo el país.

Redes sociales

En cuanto al uso de las redes sociales, Venezuela cuenta con 14,60 millones de usuarios en enero de 2023, lo que equivale al 51,1 por ciento de la población total. Estas cifras demuestran un aumento significativo en la adopción de las redes sociales en el país. Aunque los datos han experimentado revisiones importantes, no hay indicios de una disminución en el uso de las redes sociales en general. La mayoría de los países han experimentado un aumento continuo en el uso de las redes sociales en los últimos años.

Es importante destacar que estas cifras de usuarios de redes sociales pueden no representar a individuos únicos, ya que una persona puede tener múltiples cuentas en diferentes plataformas. Además, se estima que aproximadamente el 83 por ciento de los usuarios de Internet en Venezuela utilizan al menos una plataforma de redes sociales.

Una por una

Facebook sigue siendo una plataforma popular en Venezuela, con 11,90 millones de usuarios en enero de 2023. Sin embargo, se observa una disminución del 2,5 por ciento en el alcance potencial de los anuncios en Facebook en comparación con el año anterior. Esto puede deberse a diversos factores, como cambios en las políticas de privacidad o la preferencia de los usuarios por otras plataformas.

Instagram también ha ganado popularidad en Venezuela, con 6,10 millones de usuarios en enero de 2023. Aunque ha experimentado una disminución del 3,9 por ciento en el alcance potencial de los anuncios, sigue siendo una plataforma relevante para la audiencia venezolana.

Facebook Messenger ha alcanzado a 3,60 millones de usuarios en Venezuela en 2023, lo que representa el 12,6 por ciento de la población total. Aunque el alcance potencial de los anuncios en Messenger no ha experimentado cambios significativos, sigue siendo una plataforma utilizada por una parte importante de la población venezolana.

LinkedIn, la red social profesional, ha ganado terreno en Venezuela con 4,40 millones de miembros en enero de 2023. Esto representa el 15,4 por ciento de la población total y el 25,0 por ciento de los usuarios de Internet en el país.

Velocidad de conexión a Internet

En cuanto a la velocidad de conexión a Internet, los usuarios en Venezuela experimentan una variedad de velocidades, con algunas disparidades significativas. Según los informes, la velocidad promedio de Internet en Venezuela es de alrededor de 5.9 Mbps, lo cual es considerablemente más lento en comparación con muchos otros países.

La baja velocidad de Internet puede ser atribuida a múltiples factores, como la infraestructura limitada, la falta de inversiones en tecnología y la congestión de la red. Estos problemas han dificultado el acceso rápido y confiable a Internet para muchos venezolanos.

Es importante tener en cuenta que estas cifras son estimaciones y la realidad puede variar según la ubicación geográfica y el proveedor de servicios de Internet. En áreas urbanas y ciudades principales, es más probable encontrar velocidades de conexión más rápidas, mientras que en áreas rurales y remotas, la calidad y velocidad del servicio pueden ser más limitadas.

Situación de la digitalización en Venezuela 2023 – Imagen de Gary Cassel en Pixabay

Los celulares y la digitalización en Venezuela 2023

El acceso a la tecnología móvil ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años en Venezuela, lo que ha permitido a más personas conectarse a Internet y utilizar servicios móviles. Los teléfonos móviles se han convertido en una herramienta importante para la comunicación, el acceso a la información y el uso de aplicaciones y servicios digitales. Según los últimos datos, se estima que hay alrededor de 19,27 millones de suscripciones móviles en el país. Esto representa una tasa de penetración del 67,6 por ciento de la población total.

El uso de aplicaciones móviles ha aumentado en Venezuela, con servicios de mensajería como WhatsApp y Telegram siendo populares entre los usuarios. Estas aplicaciones permiten la comunicación instantánea y el intercambio de mensajes, imágenes y archivos entre individuos y grupos.

En resumen

Aunque Venezuela ha experimentado un crecimiento en el acceso a Internet y el uso de redes sociales, todavía hay una brecha digital significativa que necesita ser abordada. La velocidad de conexión a Internet es relativamente baja en comparación con otros países, y existen desafíos en términos de infraestructura y acceso en áreas rurales. A pesar de esto, el uso de dispositivos y servicios digitales continúa expandiéndose en el país.

Según los datos más recientes, se estima que hay alrededor de 19,27 millones de suscripciones móviles en Venezuela. Esto representa una tasa de penetración del 67,6 por ciento de la población total. Es importante tener en cuenta que esta cifra se refiere al número de suscripciones móviles y no necesariamente al número de dispositivos móviles individuales, ya que una persona puede tener múltiples suscripciones o tarjetas SIM.

Es importante destacar que estos datos son estimaciones y pueden variar con el tiempo, ya que el número de suscripciones móviles puede fluctuar debido a diversos factores, como la adquisición de nuevos dispositivos o cambios en los planes de servicio.

Viendo todo el panorama

Estas estadísticas resumen de manera general el estado de la digitalización en Venezuela. Sin embargo, para comprender cómo evolucionan las tendencias y los comportamientos digitales, es necesario analizar más a fondo los datos.

A continuación, examinaremos los números más recientes y obtendremos un contexto valioso sobre la población venezolana.

Población de Venezuela en 2023

La población total de Venezuela era de 28,56 millones en enero de 2023.

Según los datos, la población de Venezuela aumentó en 508 mil personas (+1,8 por ciento) entre 2022 y 2023.

El 50,6 por ciento de la población de Venezuela es femenina, mientras que el 49,4 por ciento es masculina.

A principios de 2023, el 88,4 por ciento de la población de Venezuela vivía en áreas urbanas, mientras que el 11,6 por ciento vivía en zonas rurales.

Cabe destacar que los datos de género actualmente solo están disponibles para «mujeres» y «hombres».

Distribución de la población de Venezuela por grupos de edad

La edad mediana de la población venezolana es de 28,3 años.

Así se distribuye la población total de Venezuela por grupos de edad:

  • El 8,0 por ciento tiene entre 0 y 4 años.
  • El 15,2 por ciento tiene entre 5 y 12 años.
  • El 9,8 por ciento tiene entre 13 y 17 años.
  • El 11,4 por ciento tiene entre 18 y 24 años.
  • El 13,0 por ciento tiene entre 25 y 34 años.
  • El 12,9 por ciento tiene entre 35 y 44 años.
  • El 11,6 por ciento tiene entre 45 y 54 años.
  • El 9,4 por ciento tiene entre 55 y 64 años.
  • El 8,7 por ciento tiene 65 años o más.

Es importante tener en cuenta que los porcentajes pueden no sumar el 100 por ciento debido al redondeo.

Fuente: DIGITAL 2023: VENEZUELA

¡Comparte ahora!

Internet, Móvil, Redes Sociales, Tecnología, Tendencias, Venezuela    facebook, Instagram, twitter, WhatsApp
← Altavoz Bluetooth portátil con hasta 6 horas de duración de la batería
RTVE amplía su cobertura dentro y fuera de España con IP Cloud de LiveU →
NordVPN






[+] YouTube

SUSCRIBETE

¡Suscríbete a nuestro canal!

Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.

[+] Para buscar

En Alta Densidad usamos NordVPN

[+] Recientes

  • ShadowCalculator: útil mapa muestra dirección del sol sobre tu casa en distintas épocas del año
  • Afiliados a BanescOnline Empresas ahora pueden beneficiarse de BanescoPagos
  • Se busca talento humano en la industria de la tecnología
  • Estudiar desarrollo en aplicaciones web, una carrera profesional con futuro
  • Aplicaciones gratis para guardar fotos y videos secretos en tu móvil
  • ¿Cómo bajar videos de TikTok sin la marca de agua?
  • Tipos de violencia digital más utilizados por los acosadores en Internet
  • Nuevo proyector portátil para espacios pequeños con hasta 4000 lúmenes de brillo
  • Microsoft Teams ahora permite dividir las salas de reuniones en grupos más pequeños
  • Mejores aplicaciones de edición de fotos para tu teléfono o tableta

[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomonedas digitel En vivo ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware redmi samsung Samsung Galaxy snapdragon sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube
  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad
  • Tecnología
Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2023 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil