Esta semana, mientras en San José se presentaban los nuevos iPhone, a unos 80 kilómetros de distancia el Mobile World Congress Americas hablaba de una tecnología igual de revolucionaria, pero menos evidente: las redes móviles.
El reto de la próxima revolución, liderada por el internet de las cosas, será contar con internet ultra rápido que consuma poca batería. El 5G, con velocidades de descarga de 5GB por segundo, promete ser la solución que mejore no sólo el tiempo que te toma subir una historia de Instagram, sino que habilite a empresas de todos los ramos a crear nuevos servicios.
Según la GSMA, la red 5G tiene potencial para generar 2.5 millones de empleos en los próximos 5 años, al menos en Estados Unidos. Sin embargo, será hasta comienzos de 2019 cuando la próxima red llegue al mundo. El próximo año, la ITU, un organismo internacional dependiente de la ONU, definirá los criterios mundiales que deberá cumplir esta red.
Mientras tanto, en el WMC Americas, un tercer brazo del evento que se celebra también en Barcelona y Shanghai, empresas como Nokia, Ericsson o Sprint presumieron sus avances para lograr velocidades que ya se acercan a los prometidos 5GB por segundo.
Sigue leyendo: Esta tecnología cambiará tu vida y estará en la palma de tu mano