En países con economías inflacionarias los ciudadanos buscan reinventarse cada día para paliar los efectos de la crisis. En los últimos años la situación economía de Venezuela ha generado una oleada de nuevos emprendimientos liderados por ciudadanos que han escogido actuar proactivamente como alternativas ante estas situaciones difíciles, convirtiendo las amenazas del entorno en oportunidades.
Trabajar desde casa es una opción que toma auge gracias a las ventajas que esto trae para quienes deciden generar sus ingresos por ese vía. Pensando en esto, en 2014 Dessire Izaguirre, asistente virtual y primera latinoamericana en formar parte de la Junta Directiva de la Asociación Internacional de Asistentes Virtuales –IVAA– decide impulsar este modelo de teletrabajo en Venezuela, a través de Profesional Virtual una academia de formación online para el Asistente Virtual, que ayuda a transformar sus competencias y habilidades en servicios que pueden prestar a través de Internet.
¿Qué ofrece la Asistencia Virtual?
La asistencia virtual fue concebida como un modelo de negocio en el que profesionales pueden trabajar desde casa de forma independiente. Es rentable: puede ser la principal o única fuente de ingresos; sostenible: desarrolla una infraestructura de negocio y escalable: se tiene la libertad de expandir el negocio tanto como se quiera y pueda, al punto de desarrollar equipos de asistentes virtuales como subcontratistas.
Sigue leyendo: Teletrabajo una opción en auge en Venezuela
[+] Videos de nuestro canal de YouTube