El eclipse lunar que se tendrá lugar el viernes 27 de julio será el segundo de su tipo en 2018 y el más largo del siglo XXI, dado que su fase de apogeo durara 1 hora y 42 minutos. El horario del punto máximo del fenómeno varía según la ubicación geográfica: Argentina, Uruguay y Brasil (Río, San Pablo y Brasilia) 17:21 horas, México, Perú y Colombia 15:21 horas, Chile, Bolivia y Estados Unidos (ET) 16:21 horas, España, Francia e Italia 22:21 horas.
El mejor punto para la observación del eclipse será el este del África y Europa occidental (España, Portugal, Reino Unido, Francia o Italia), en especial. El fenómeno será transmitido en vivo y en directo desde Namibia a través del canal sky-live.tv.
¿Por qué se produce la luna roja?
La luna roja se produce como efecto de la dispersión de Rayleigh, la responsable de que el cielo se vea azul y de los colores anaranjados y rojizos del atardecer. Otro efecto más curioso de este efecto es que hace que algunas personas tengan los ojos azules. Durante el eclipse, cuando la luna pasa a través de la sombra proyectada por la Tierra (umbra), la luz procedente del sol consigue «colarse» a través de la atmósfera de nuestro planeta, curvándose hasta llegar a la Luna con ese tono.
Vía: Eclipse lunar del 27 de julio de 2018: se viene la Luna de Sangre – 23/07/2018 – Clarín.com