El mundo del ecommerce es muy atractivo y puede ser muy rentable, pero también es fácil que no salga bien si no se piensa con calma. Lo del comercio online era hace no mucho cosa solo de locos y, sin embargo, en los últimos años se ha convertido en algo que parece imprescindible. Es fácil caer en la tentación de creer que montar una tienda online es básico para que tu negocio funcione, pero lo cierto es que si no se hacen las cosas bien desde el principio es más probable que el ecommerce se convierta en un problema y no en una solución.
Los deberes empiezan incluso antes de decidir si dar el paso o no: lo primero que hay que hacer es estudiar mucho el mercado, investigar qué significaría para la startup vender productos online (gastos de mantenimiento, mensajería, necesidad de respuesta rápida, etc.) y si podremos hacer frente a todas esas nuevas responsabilidades. Una vez tomada la decisión, no olvides hacer también estas cosas antes de lanzar la tienda:
1. Investiga, investiga, investiga: Tu primer paso antes de decidir nada debe ser ver qué hace la competencia y, sobre todo, qué dicen los usuarios: visita tiendas online que vendan productos similares y estudia los comentarios de la gente en lugares como Amazon. ¿Qué valoran más? ¿Hay alguna crítica que se repita? Asegúrate de que tu tienda cumpla esos estándares de calidad.
2. Decide cuáles serán las condiciones de envío (y devolución): ¿Será envío por Correos o mensajería? ¿Permitirás pagar contra reembolso? ¿Cobrarás gastos de envío? ¿Harás también envíos internacionales? ¿Y a las islas también o solo península? Estudia qué significará cada cosa, cuánto te costará en dinero y en satisfacción del cliente y fija tus condiciones.
Sigue leyendo: 5 cosas que debes hacer antes de lanzar tu tienda online – ITespresso.es