Los organismos europeos que vigilan la libre competencia han multado a diversas empresas de tecnología por fijar precios en sus tiendas online. La multa total asciende a 110 millones de dólares, aunque ASUS ha sido la más perjudicada con la decisión y tendrá que pagar 63,5 millones de euros. El problema reside en que las empresas multadas restringían la capacidad de esas tiendas de establecer sus propios precios para todo tipo de productos de electrónica, desde electrodomésticos hasta portátiles, pasando por equipos de alta fidelidad.
Philips ha sido multada con 29,8 millones de euros, mientras que Pioneer tendrá que pagar 10,1 millones de euros y el consorcio formado por Denon & Marantz tendrá que asumir una multa de 7,7 millones de euros. Como explican en TechCrunch, estas empresas impedían a las tiendas online que por ejemplo ofreciesen productos a precios promocionales: «si esas tiendas no seguían los precios requeridos por los fabricantes, se enfrentaban a amenazas o sanciones como la del bloqueo de nuevas unidades».
Las «sofisticadas herramientas de monitorización» de precios de las que habla el comunicado de la UE permitía a estos fabricantes detectar esas situaciones para intervenir en caso de encontrar precios más bajos de los que ellos necesitaban. Para la Unión Europea estas intervenciones en esa mecánica de precios «limitaron la competitividad de precios efectiva entre tiendas, e hicieron que los precios fueran más altos con un efecto inmediato para los usuarios».
Sigue leyendo: La UE multa con 110 millones de euros a ASUS, Philips, Denon & Marantz y Pioneer por fijar precios