• Inicio
  • Apps
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

Uso de smartphones impulsa la educación a distancia en Colombia



junio 27, 2019

96% de los colombianos ya cuentan con un smartphone para comunicarse y conectarse directamente a internet y de estos, un 83% está suscrito a tecnologías 4G. En Colombia, 75% de los niños y adolescentes usan el celular como su principal herramienta para acceder a internet. Por su parte, la educación a distancia, disponible en Colombia desde 2014 cuando se abrieron los primeros programas de estas características, ha crecido un 98,9% de acuerdo con cifras registradas por el Ministerio de Educación Nacional en su reporte de 2018.

Uso de smartphones impulsa la educación a distancia en Colombia
Uso de smartphones impulsa la educación a distancia en Colombia

El acceso a internet en Colombia sigue creciendo significativamente y así mismo, el uso de teléfonos inteligentes como principal herramienta para conectarse. De acuerdo con el estudio publicado por la firma ComScore e IMS Corporate en 2017, un 96% de los colombianos ya cuentan con un smartphone para comunicarse y esto, sumado a las nuevas tecnologías como el 4G, al cual ya tienen acceso al menos un 83% de las personas, proyecta que, muy seguramente, esta cifra seguirá creciendo durante el 2019.

De acuerdo con Asomóvil, los colombianos usan su teléfono celular aproximadamente cuatro horas al día, de las cuales unas 3,4 horas están destinadas a navegar por internet para consultar contenido de interés o interactuar en las redes sociales.

Un panorama que ha sido potencializado por las plataformas de educación a distancia, una tendencia que llegó al país en 2014 cuando se abrieron los primeros programas de estas características y desde entonces ha crecido un 98,9%, según datos registrados por el Ministerio de Educación Nacional en su reporte de 2018.

Estas cifras señalan que esta modalidad de aprendizaje toma cada vez más fuerza y la alta penetración de las tecnologías móviles en la sociedad, permitirá que cada vez más personas decidan acceder a contenido de E-learning que ofrecen plataformas como Canvas LMS, con una amplia oferta de programas vinculados a universidades en todo el mundo.

Un caso de éxito en este sentido se ha evidenciado en la Escuela de Gestión de Servicios del Politécnico Gran Colombiano, institución que ha empezado a incentivar el uso de nuevas tecnologías dentro de sus programas de formación a distancia, a los que se puede acceder a través de los teléfonos móviles, haciendo más sencilla y dinámica la experiencia académica. 

 “Realizamos un estudio para motivar a los estudiantes de los programas de Tecnología en Gestión de Servicios para Aerolíneas y Tecnología para Gestión de Servicios Turísticos, permitiendo el uso de los celulares y tablets aplicados al estudio de la geografía turística,  la cultura y patrimonio, entre otras materias” señala Rafael Mateus, Coordinador de Educación Virtual, Facultad Gestión Negocios y Sostenibilidad del Politécnico Grancolombiano.

En términos generales, las modalidades de aprendizaje que están apoyadas en el uso de dispositivos móviles hacen que los estudiantes se sientan más motivados para cumplir sus metas, logrando un equilibrio perfecto entre las clases y las demás actividades laborales o familiares. A través del análisis de distintas aplicaciones en internet y juegos, el Politécnico Gran Colombiano ha incentivado el conocimiento en sus alumnos para ampliar y mejorar sus habilidades en diferentes temáticas de importancia para el programa de Gestión de Servicios como la ubicación, capitales, banderas y sitios turísticos, entre otros.

“La dinámica que manejamos permitió involucrar a los alumnos para que ellos mismos analizarán las herramientas, pudieran calificarlas y, posteriormente, utilizarlas en las clases y en el desarrollo de algunas temáticas” añade Mateus.

Luego de varios análisis y la recolección de registros para medir el impacto del uso de herramientas móviles en el desarrollo del semestre académico, la institución logró evidenciar que el uso de las aplicaciones o juegos para el aprendizaje permitía que los estudiantes en un alto porcentaje se apropiaran del conocimiento de una mejor manera, haciendo más sencilla la curva de aprendizaje.

Así como el Politécnico Gran Colombiano, otras instituciones se han unido a este entorno de aprendizaje virtual que ofrece Canvas LMS, el más utilizado en Educación Superior en los Estados Unidos, y que va creciendo con fuerza en Colombia.

Esta plataforma abierta, disponible en iOS y Android, permite a los estudiantes encontrar tareas, archivos, módulos y materiales del curso, como videos y textos, directamente en la pantalla de su celular, lo que hace que sea mucho más sencillo y productivo invertir su tiempo en capacitarse y para fortalecer sus conocimientos.

“Los teléfonos móviles se van convirtiendo en importantes aliados para que las personas alrededor del mundo puedan acceder a cursos y materiales que les permitan fortalecer su conocimiento para impulsar sus perfiles profesionales. Ahora no es necesario movilizarse a un sitio en particular o buscar espacios para el aprendizaje, ya que estas nuevas tecnologías permiten que cualquier escenario de la vida cotidiana sea el espacio ideal para aprender. Esta es una dinámica que a través de Canvas vemos consolidarse”, señala Alejandro Sinsniega, vicepresidente de Instructure para Latinoamérica.

Los beneficios de usar los teléfonos celulares son muchos. Primero que todo el costo se reduce, ya que es más barato utilizar el material propio del estudiante para las clases. También se le su disponibilidad de 24/7, pues este tipo de plataformas hacen que cualquier momento sea ideal, así sea el viaje diario en transporte público, el pico y placa o las horas de la madrugada y la media noche.

La aplicación Canvas permite enviar tareas en tiempo real desde la mayoría de las aplicaciones móviles basadas en la nube, como Dropbox, OneDrive y Google Drive. También es posible responder a cuestionarios, participar en discusiones y otras actividades de aprendizaje, así como establecer una comunicación privada y enviar mensajes de texto y de medios a compañeros y académicos.

¡Comparte ahora!

+, Android, Apps, Colombia, Educación, iOS, Tecnología    Canvas
← Redes 5G pueden interferir con las predicciones meteorológicas [+Video]
Alta Densidad Nº 926 – PROGRAMA COMPLETO →
NordVPN






[+] YouTube

SUSCRIBETE

¡Suscríbete a nuestro canal!

Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.

[+] Para buscar

En Alta Densidad usamos NordVPN

[+] Recientes

  • La audición: ese sentido que solo valoramos cuando lo perdemos
  • Las 5 mejores VPN para navegar por internet sin bloqueos ni censura [+Video]
  • 5 funciones de teléfonos inteligentes útiles ¿para quién?
  • Dell actualiza familia de laptops Latitude: elegantes y con Intel Core de 13.ª generación
  • 15 accesorios que todo teléfono móvil necesita
  • Xiaomi renueva los dispositivos portátiles Redmi Watch 3, Smart Band 2 y Buds 4 Lite
  • Xiaomi lanza nueva serie Redmi Note 12: precios y especificaciones
  • Movistar Venezuela incrementa hasta 3 veces la velocidad en 4G+ con Carrier Aggregation
  • Nueva máquina de pruebas Pirelli somete neumáticos a velocidades de hasta 500 km/h
  • Llega nueva versión beta pública de HarmonyOS 3 para Huawei Mate 10, serie P20 y más

[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomoneda criptomonedas digitel ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware redmi samsung Samsung Galaxy snapdragon sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube
  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad
Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2023 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil