Latinoamérica ya es capaz de ver a la cara y “en igualdad de condiciones” tendencias tecnológicas como la inteligencia artificial y las soluciones cognitivas, en lo que Norteamérica y Europa aún le llevan ventaja, consideró Jorge Goulu, gerente de IBM para Suramérica.
“Vamos muy bien. Nuestros clientes entienden ahora de qué tratan estas tendencias y se les nota entusiasmo en por lo menos tener un prototipo para mejorar sus negocios”, explicó el ejecutivo argentino en el encuentro “IBM Innovation Leadership Exchange” que la tecnológica lleva a cabo en la ciudad colombiana de Cartagena.
Goulu atribuyó este “crecimiento exponencial” al hecho de que América Latina ya enfrenta, como lo hacen otras regiones más avanzadas, la “amenaza” de entornos cada vez más disruptivos, que “hacen que empecemos a movernos más rápido”, como Uber y Airbnb.
El directivo resaltó el caso de países como Uruguay, Colombia, Argentina, Chile y Perú, que, en su opinión, “van más rápido” en la adopción de lo que la firma estadounidense denomina como “Cognitive”, o el uso de la inteligencia artificial en desarrollos empresariales.
Goulu zanjó que Venezuela, en cambio, ha sido el “país más rezagado” y “la excepción” de la región y, a pesar de la crisis, Brasil se mantiene como “líder regional” gracias a sus niveles de inversión que lo convierten en el mercado “con más soluciones cognitivas activas” de IBM, dijo.
Origen: IBM afirma que Venezuela está muy rezagada en tecnología digital