Más allá de los casos de microcefalia y los problemas neurológicos detectados en recién nacidos cuyas madres habían sido infectadas, la enfermedad podría tener un impacto desconocido hasta ahora sobre personas adultas.
Así lo sugiere un nuevo estudio publicado en la revista Cell Stem Cell, que muestra cómo el zika afecta a células madre neuronales de animales adultos, lo que abre la posibilidad de que el virus también perjudique al cerebro de personas adultas.
Las conclusiones de este trabajo realizado en ratones son todavía preliminares. Pero el desconocimiento sobre esta infección y la falta de tratamientos y vacunas para prevenir el zika han avivado la incertidumbre que pesa sobre la comunidad científica internacional. Antes de que el virus se propagase de forma epidémica, especialmente en Brasil y Colombia, los investigadores explicaban que los síntomas del zika eran leves y que, en la mayoría de los casos, la enfermedad pasaba desapercibida. El hecho de que el virus pueda afectar al cerebro de animales adultos, aunque quede todavía la duda de si estos resultados son equiparables en seres humanos, reafirma la necesidad de continuar estudiando un agente infeccioso desconocido durante décadas.
Origen: Sospechan que el zika podría afectar al cerebro de adultos