Cada vez son más las páginas web que incorporan bots, programas informáticos que se comportan como humanos, para realizar tareas como responder a las preguntas de los usuarios, hacer publicidad o abrir cuentas de correo electrónico. Pero, a pesar de los esfuerzos y de su uso extendido, aún están muy lejos de actuar en la red como lo haría una persona.
Esa es la conclusión a la que ha llegado un grupo de ingenieros informáticos del Instituto Alan Turing de Reino Unido, que ha estudiado el comportamiento de estos robots en Wikipedia y ha descubierto que hasta 4,7 millones de las ediciones de los artículos son correcciones que los bots se hacen constantemente entre sí, cayendo en una especie de edición sin fin nada productiva.
Los bots que trabajan en Wikipedia se encargan de tareas que pueden resultar tediosas para las personas, como identificar y deshacer casos de vandalismo, añadir enlaces, corregir la ortografía y guardar la concordancia sintáctica de las oraciones. El problema viene cuando las ediciones que hacen son contradictorios entre dos o más bots.
Además, están programados para revisar los cambios que hacen cada cierto tiempo, lo que ayuda a que se produzcan enfrentamientos con otros bots que hacen exactamente lo mismo y se corrigen entre sí cuando encuentran que su última edición ha vuelto a ser modificada.
En los cambios que hacen las personas no se dan este tipo de conflictos porque los usuarios de Wikipedia rara vez vuelven a comprobar si los datos que corrigieron están actualizados.
Origen: La guerra de los ‘bots’ se libra en Wikipedia | Tecnología | EL PAÍS