La compañía tecnológica china ZTE ha anunciado el cese de “sus principales actividades operativas” ante la imposibilidad de comprar componentes a empresas estadounidenses. La empresa, que confía en la negociación política para que Washington suavice o elimine esta prohibición, se convierte en una de las primeras víctimas del creciente conflicto comercial entre China y Estados Unidos, que tiene un importante trasfondo tecnológico.
La administración estadounidense anunció hace tres semanas que prohibía a sus empresas hacer negocios con ZTE durante los próximos siete años, una represalia por el incumplimiento por parte de la empresa china de una sentencia en la que se declaró culpable de vender tecnología a Irán y a Corea del Norte. La decisión ha puesto al fabricante de teléfonos móviles en una situación muy delicada porque varios de sus principales proveedores, entre ellos la firma de semiconductores Qualcomm, son originarios de este país.
ZTE, en un comunicado remitido el miércoles a última hora a la Bolsa de Hong Kong –donde suspendió la cotización de sus títulos tras el anuncio de la prohibición-, asegura que “debido a la orden de denegación de Estados Unidos, las principales actividades de la compañía han cesado”. Aunque no lo indica explícitamente, la empresa confía en que se trate de un parón momentáneo. La compañía sostiene que de momento “mantiene efectivo suficiente y se adhiere estrictamente a sus obligaciones comerciales”.
Sigue leyendo: La china ZTE cesa sus operaciones por la prohibición de EE UU de venderle componentes | Economía | EL PAÍS