El uso de la tecnología en la salud es cada vez mayor. Muchas empresas desarrollan dispositivos inteligentes que sirven desde el monitoreo remoto del paciente, hasta soluciones de diagnóstico, cuyo objetivo es promover el bienestar de los usuarios. Sin embargo, las ciberamenazas también aumentan a medida que los fabricantes desarrollan más dispositivos conectados y aplicaciones vulnerables.

Este año en el CES, más de 500 compañías presentaron soluciones innovadoras para diagnosticar, monitorear y tratar enfermedades, así como avances en la prestación de asistencia médica remota. El problema es que algunos de estos dispositivos dejan la información médica y los datos de los pacientes expuestos en línea, permitiendo que sean utilizados por cibercriminales.
Los usuarios de estos dispositivos de salud conectados pueden sufrir la violación a la privacidad de sus datos, la integridad de esta información puede ser comprometida y hasta su disponibilidad pueden ser atacada.
Si usas o piensas adquirir algún dispositivo médico conectado:
- Evalúa si en realidad necesitas el equipo y si aporta un beneficio real para tu salud.
- Revisa la reputación del fabricante antes de adquirir el dispositivo.
- Cambia la contraseña de fábrica inmediatamente y modifícala a menudo.
- Cuenta con una solución que te permita buscar vulnerabilidades en los dispositivos inteligentes conectados a la red.
- Trata de no vincular el dispositivo a tus redes sociales, porque si estas son violadas, pueden dejar vulnerable tu información médica.
- Por último, lee las condiciones de uso y ten conocimiento de dónde se almacenan tus datos.
[+] Videos de nuestro canal de YouTube