• Inicio
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

Descubren otro grave agujero de seguridad en los procesadores Intel de la última década



enero 3, 2018

Este año no comienza con noticias tranquilizadoras en el mundo de la tecnología. Según una investigación de The Register (una web especializada en ciberseguridad), los procesadores de Intel de la última década tienen un grave fallo de seguridad que permite colarse en las computadoras con facilidad.

Sobre el papel, permitiría que un programa con malas intenciones pueda leer las áreas protegidas de la memoria ‘kernel’ de un dispositivo, que es la memoria dedicada a tareas más básicas y a la interacción con varias partes de la computadora. Y no hace falta que sea un programa muy complejo: una aplicación para gestionar base de datos, o el propio código JavaScript que se utiliza en la mayoría de webs de Internet, podrían conseguir acceso a este tipo de memoria.

Una vez conseguido el acceso a la memoria ‘kernel’, sería posible obtener contraseñas y otra información protegida. Y dado que el fallo depende del procesador de la computadora, y no del sistema operativo con el que funciona, esta fallo de seguridad afecta por igual a equipos Windows, Linux y macOS.

Los detalles precisos de cómo se explota esta vulnerabilidad no han sido publicados y de momento no saldrán a la luz dado. Aún así, la gravedad del problema no debe ser menospreciada, pues multitud de desarrolladores están trabajando en un parche

Sigue leyendo: ELMUNDO


[+] Videos de nuestro canal de YouTube
¡Comparte ahora!
Fallas, Microprocesadores, Tecnología    CPUs Core, Intel
← La pelea ahora es por quién tiene el botón nuclear más grande en su escritorio
El conflicto de intereses entre Amazon, Google y Apple le enreda la vida a sus clientes →

Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.






[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomoneda criptomonedas digitel ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play HP Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware redmi samsung Samsung Galaxy sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube

[+] Para buscar






[+] Menú

  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad

[+] Recientes

  • Nueva tecnología en China: Crean pez robot diminuto para limpiar océanos 
  • Blackview Tab 13 listo para su lanzamiento
  • Paso a paso para borrar el historial de búsqueda en Android
  • Las ventajas de jugar al casino online desde tu móvil
  • ¿Qué es una landing page? Todo lo que necesitas saber
  • Unidades LU300S facilitaron la cobertura en vivo desde zona montañosa ecuatoriana
  • El poder de TikTok
  • En Colombia disminuye número de sucursales bancarias en 3,1%
  • A último minuto Motorola cancela lanzamiento del Razr 2022
  • Samsung anuncia programa de auto reparación para teléfonos y tabletas Galaxy





Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2022 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil